El mercado laboral español mantiene su buen ritmo y registra un ligero aumento de la afiliación en julio, a pesar de los despidos estacionales en el sector educativo tras el fin del curso escolar. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del país vecino, en julio se sumaron 4.408 afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un récord de casi 21,9 millones de cotizantes.
La media de afiliación se situó en 21.865.503 personas, una mejora considerable en comparación con las caídas registradas en julio de 2024 y 2022. Por franjas de edad, los mayores aumentos se dieron entre los menores de 30 años y los mayores de 55. En cuanto al género, el empleo masculino creció en 62.285 ocupados (+0,5%), mientras que el femenino descendió en 57.877 ocupadas (-0,6%).
Corregido el efecto de estacionalidad y calendario, la afiliación creció en 475.623 personas respecto a hace un año, situándose en 21.642.413 afiliados.
Entre los sectores del Régimen General, sanidad destacó como el principal motor del empleo con 56.264 cotizantes más (+0,32%), seguido del comercio (+48.190, +1,81%), actividades administrativas (+14.775, +0,98%), Administración Pública y Defensa (+13.366, +1,12%) y hostelería (+11.199, +0,67%). En cambio, educación perdió 123.699 afiliados (-9,74%), como ocurre cada julio.
Por su parte, el paro registrado se redujo en 1.357 personas, marcando el desempleo más bajo para un mes de julio en 18 años, con un total de 2.404.606 desempleados. Este descenso es significativamente menor al registrado en julio de 2024 y 2023. En términos anuales, el paro bajó en 145.631 personas (-5,71%), con el sector agrícola liderando la reducción anual del desempleo (-12,66% y 11.368 desempleados menos).
A este respecto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, valoró positivamente los datos, destacando los mínimos históricos en el paro femenino y juvenil, así como el descenso de la temporalidad, aunque subrayó la necesidad de seguir impulsando empleos de calidad.
04/08/2025









