España vuelve a quedar en evidencia ante el Consejo de Europa por su lentitud en la implementación de medidas contra la corrupción. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) ha alertado este viernes de que el país continúa sin aplicar de forma efectiva 19 recomendaciones clave, muchas de ellas vinculadas a la transparencia institucional, la regulación de los asesores gubernamentales y la limitación de las denominadas ‘puertas giratorias’.
Según el último informe publicado, correspondiente a una revisión del seguimiento de las recomendaciones emitidas en 2019, España ha incumplido tres de las indicaciones —una mejora respecto a las seis que seguían pendientes en 2023—, pero mantiene un cumplimiento solo parcial de las otras 16. El organismo europeo advierte que, aunque reconoce algunos avances en iniciativas legislativas como el Plan de Acción para la Democracia o el proyecto de Ley de Administración Abierta, estos siguen sin materializarse.
Transparencia y control político
Uno de los principales reproches del informe se centra en la falta de regulación sobre el papel y la designación de los asesores gubernamentales, a quienes se exige que cumplan los mismos estándares de integridad y transparencia que los altos cargos. GRECO critica que aún no se haya aprobado el marco legal que se había anunciado a finales de 2024, ni se haya reforzado el control sobre las relaciones con grupos de presión y lobbies.
A pesar de que el Gobierno aprobó en enero un anteproyecto de ley para regular la actividad de los grupos de interés, incluyendo un registro obligatorio y sanciones, GRECO echa en falta una regulación más clara sobre la publicación de agendas y reuniones de altos cargos, así como la independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses, que sigue sin presupuesto ni autonomía funcional.
Aforamientos y ‘puertas giratorias’
Otro de los puntos críticos es la falta de revisión del sistema de aforamientos, que permite que los miembros del Gobierno sean juzgados únicamente por el Tribunal Supremo. Aunque las autoridades españolas aseguran que este estatus no bloquea la acción judicial, el Consejo de Europa insiste en que debe revisarse para evitar obstáculos a la rendición de cuentas.
En el ámbito de las llamadas ‘puertas giratorias’, GRECO urge a reforzar las restricciones que impiden a altos cargos pasar al sector privado en puestos que puedan generar conflictos de intereses. Aunque el Ejecutivo ha planteado ampliar el periodo de incompatibilidad de dos años también a los funcionarios, este cambio sigue sin ser aprobado.
Además, se reclama una mejora en la supervisión de estos movimientos y mayor transparencia en los procesos de contratación en instituciones como la Policía Nacional, donde aún no existe una estrategia integral contra la corrupción. .
Reacciones: el Gobierno defiende su gestión
Desde el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el Gobierno ha respondido subrayando que el informe reconoce avances significativos. El Ejecutivo recalca que la situación ha mejorado desde 2017, cuando comenzó la actual ronda de evaluación, y que muchas de las medidas reclamadas están en proceso legislativo, por lo que reclama “tiempo y voluntad política” para completarlas.
En cambio, el Partido Popular ha reaccionado con dureza al contenido del informe. En un comunicado, califica el resultado de “demoledor” y acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de estar “hasta las cejas de corrupción”.
Una cuenta pendiente con Europa
A cinco años de haber recibido las primeras advertencias, España aún mantiene tareas pendientes en materia de transparencia y control institucional. El Consejo de Europa lanza un mensaje claro: el tiempo de las reformas inconclusas se agota. Europa pide más que buenas intenciones; exige resultados concretos.
01/08/2025









