Marruecos se consolida como un actor clave en la cooperación científica y tecnológica en África, liderando iniciativas de desarrollo y compartiendo su experiencia con otros países del continente. Esta posición de liderazgo, impulsada por la visión del Rey Mohammed VI, se centra en el uso pacífico de la tecnología nuclear para abordar desafíos cruciales en áreas como la salud, la agricultura y la gestión de recursos hídricos.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, elogió el papel fundamental de Marruecos en una reciente entrevista. Destacó la contribución «ejemplar» del reino a la promoción de las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear, no solo a nivel nacional, sino también en todo el continente africano. Grossi calificó a Marruecos como un «centro de excelencia» y un «canal de cooperación útil» para países con menos recursos, subrayando el apoyo técnico e institucional que brinda a otras naciones africanas.
El compromiso de Marruecos con la cooperación Sur-Sur, una política exterior promovida activamente por el Rey Mohammed VI, es fundamental para su liderazgo en este ámbito. El país actúa como plataforma de integración regional, facilitando el intercambio de conocimientos y la formación de profesionales en áreas clave. El propio Grossi ha sido testigo directo de esta labor durante sus visitas al Centro Nacional de Energía, Ciencias y Técnicas Nucleares (CNESTEN), donde observó la presencia de numerosos becarios y expertos africanos.
Más allá de la formación, Marruecos se destaca por su «perfil técnico muy importante» en diversas aplicaciones de la tecnología nuclear. Desde la medicina nuclear y la radioterapia hasta la gestión del agua y la agricultura climáticamente inteligente, el país ha demostrado un sólido compromiso con la innovación y la aplicación práctica de estas tecnologías. Su participación activa en programas emblemáticos del OIEA como «Rayos de Esperanza» (para el tratamiento del cáncer) y «Átomos para la Alimentación» (para el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía) refuerza aún más su compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles.
El liderazgo de Marruecos en el OIEA también es notable. Su presidencia de la Conferencia General en 2020 fue elogiada por su capacidad para facilitar el consenso y el diálogo entre los estados miembros. Esta influencia en la gobernanza internacional refleja el creciente reconocimiento de su experiencia y compromiso con la cooperación multilateral.
Finalmente, Grossi expresó su «profunda apreciación» por el liderazgo del Rey Mohammed VI en materia de desarrollo sostenible. Las reformas implementadas en sectores clave como la salud, la agricultura y la ciencia se basan en una visión a largo plazo que busca un desarrollo armonioso y equilibrado, en plena sintonía con los objetivos del OIEA. En resumen, Marruecos se posiciona como un ejemplo inspirador de cómo la ciencia y la cooperación pueden impulsar el progreso y el desarrollo sostenible en África.
29/07/2025









