Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Israel y Estados Unidos abandonan la paz en medio del hambre

Israel y Estados Unidos abandonan la paz en medio del hambre

25 julio 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La retirada de le mesa de negociación de Israel y Estados Unidos en Qatar con respecto a la guerra en Gaza, agudiza la desesperanza en la zona en una fase critica de hambre entre sus pobladores. Mientras Washington acusa a Hamás de no “actuar de buena fe”, los mediadores egipcios y cataríes intentan sostener lo que queda de un proceso cada vez más erosionado.

Entre tanto Gaza se hunde en una catástrofe humanitaria sin precedentes, donde la falta de alimentos, medicinas y seguridad hace que las palabras «tregua» y «paz» se alejen cada vez más del pensamiento de sus habitantes.

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff justificó la salida diciendo que la respuesta de Hamás “demuestra una falta de deseo de llegar a un alto el fuego”. Sin embargo, el propio movimiento palestino ha asegurado su voluntad de continuar dialogando y devolver a todos los rehenes (vivos y muertos) a cambio de la retirada del ejército israelí; lo que plantea interrogantes sobre las verdaderas intenciones de los actores internacionales.

Israel, por su parte, ha mantenido el silencio oficial, medio locales aseguran que fuentes cercanas al gobierno insisten en que no hay colapso en las negociaciones, aunque reconocen “diferencias irreconciliables”.

No obstante, tras casi un año y nueve meses de conflicto, el contraste entre las declaraciones diplomáticas y la situación sobre el terreno no podría ser más brutal. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió en un informe, este jueves 24 de abril, que “los palestinos no están vivos ni muertos, son cadáveres andantes”. Uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición aguda y más de 100 menores han muerto ya por hambre, según Naciones Unidas.

Además, la OMS confirmó que lo que se vive en Gaza “es una hambruna de origen humano”, causada no por la escasez, sino por la imposición de restricciones al acceso humanitario.

En ese contexto, la retirada de los actores clave de la mesa de diálogo se percibe como una mala señal al deber más elemental de proteger la vida de una población. Más de 59.000 palestinos han muerto desde el 7 de octubre de 2023, y más de un millar ha perdido la vida mientras intentaba acceder a ayuda alimentaria, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Algunos fueron abatidos en las inmediaciones de centros de distribución controlados por fuerzas israelíes y contratistas estadounidenses, lo que demuestra el nivel de militarización que rodea incluso a los intentos por sobrevivir.

Mientras tanto, al menos 6.000 camiones de ayuda humanitaria siguen bloqueados en las fronteras con Jordania y Egipto. Aunque esta semana Israel aseguró ante la prensa internacional que estaban preparando los permisos de ingreso de 800 camiones, la hambruna es tal que esa cantidad no será suficiente para rescatar a quienes sólo buscan sobrevivir. “El sistema humanitario se está colapsando”, alertó Lazzarini, denunciando que incluso los trabajadores sanitarios sobreviven con una comida al día y se desmayan en el trabajo. La ONU, la OMS y más de 110 organizaciones han exigido un acceso pleno, sin restricciones, para aliviar una crisis que ha dejado a miles de familias vendiendo sus pertenencias para comprar harina o viendo a sus hijos buscar comida entre la basura.

La propuesta de alto el fuego incluía una tregua de 60 días, la liberación gradual de rehenes por parte de Hamás y el aumento del flujo de ayuda. Pero los desacuerdos sobre el redespliegue militar israelí y las condiciones finales del conflicto han empantanado las discusiones. Israel exige la rendición total de Hamás, mientras que el grupo islamista no acepta negociar sin garantías de fin de guerra y retirada de tropas. Exigencias opuestas, inamovibles, ante una población que se desangra a la espera de un gesto político internacional que parece estar ausente en acciones.

Asimismo, el retiro de Estados Unidos y su insistencia en “alternativas” no especificadas plantea aún más incertidumbre sobre el futuro inmediato y prolonga el conflicto, dándole luz verde a Israel de seguir al mando de la Franja sin importar lo que adentro ocurre. La actual falta de soluciones diplomáticas concretas sólo da paso a la propagación del sufrimiento, alarga la crisis y consolida el hambre como la realidad diaria.

En los foros internacionales, los representantes políticos del mundo vuelven a sus capitales para consultas, análisis, reuniones y discursos, a la vez que miles de gazatíes siguen muriendo, muchos sin haber comido en días, sin agua, sin medicinas, sin refugio. En este sentido, es evidente que la paz no puede construirse a distancia ni postergarse por estrategia política entre que una población entera está siendo exterminada, ya sea por bombas, armas de fuego o privación de alimentos. En Gaza, la necesidad de un alto el fuego ha pasado de una opción a convertirse en una urgencia vital de responsabilidad mundial.

25/07/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos, pieza clave en la estabilización de Sudán: Mohamed Belaiche, renovado como Representante Especial de la UA
Próximo Artículo Hicham Jerando, el youtuber, suma una nueva condena en Canadá

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.