Marruecos ha realizado una importante inversión en saneamiento, alcanzando los 48.580 millones de dirhams (MMDH) a finales de 2024. Esta cifra, presentada por el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, ante la Cámara de Consejeros, refleja el compromiso del país con la mejora de las infraestructuras y la protección del medio ambiente. Del total invertido, 25.330 MMDH corresponden a proyectos ejecutados y 23.250 MMDH a proyectos en curso.
El gobierno marroquí, a través del Fondo Nacional de Saneamiento Líquido y Depuración de Aguas Residuales (FALEEU), ha contribuido con 17.670 MMDH, de los cuales 11.670 MMDH se movilizaron hasta finales de 2024. El Ministerio del Interior, por su parte, ha aportado 3.100 MMDH, provenientes de la participación de las colectividades territoriales en los ingresos del IVA.
Estos esfuerzos han dado como resultado una mejora significativa en los indicadores de saneamiento a nivel nacional. En el ámbito urbano, 223 ciudades y centros urbanos, que benefician a 21 millones de personas, cuentan con redes de saneamiento y plantas de tratamiento de aguas residuales. Actualmente se trabaja en 72 ciudades y centros adicionales para dar cobertura a 1,25 millones de personas, y se prevén proyectos para otras 90 localidades entre 2025 y 2034.
En las zonas rurales, 43 centros, que dan servicio a 105.000 habitantes, ya disponen de redes de saneamiento y plantas de depuración. Además, se han iniciado las obras en 170 centros rurales más, que beneficiarán a cerca de 442.000 personas.
La reutilización de aguas residuales tratadas es otro aspecto clave de la estrategia marroquí. En 2024, se reutilizaron aproximadamente 53 millones de metros cúbicos de agua para el riego de campos de golf, espacios verdes en 16 municipios, y en seis proyectos industriales. Para el periodo 2025-2034, se ha destinado un presupuesto de 56.000 MMDH a un ambicioso programa que incluye la continuación de 389 proyectos y la puesta en marcha de 694 nuevos proyectos de saneamiento y reutilización de aguas residuales.
Este programa, según el Ministro Laftit, busca impulsar el sector y materializar los acuerdos alcanzados en diciembre de 2024 entre el Estado y las regiones, en el marco de la Conferencia Nacional sobre la Regionalización Avanzada. Desde 2006, Marruecos ha experimentado avances notables en el sector del saneamiento, mejorando los servicios y generando un impacto positivo tanto a nivel ambiental como social. El aumento de las inversiones ha permitido rehabilitar infraestructuras, ampliar las redes de saneamiento y construir plantas de tratamiento y reutilización de aguas residuales. Esta apuesta por el saneamiento se presenta como una inversión de futuro para Marruecos, garantizando la salud pública y la sostenibilidad medioambiental.
23/07/2025









