El Banco Mundial reafirma su compromiso estratégico con Marruecos al asignarle 1.770 millones de dólares durante el ejercicio fiscal 2025. Esta suma, destinada a proyectos de alto impacto, refleja una apuesta sostenida por las prioridades sociales y económicas del Reino, con un enfoque especial en sectores como la protección social, la movilidad, la agricultura y la gestión de residuos.
A pesar de una leve disminución respecto al récord de 2023 (1.850 millones de dólares), el volumen de financiamiento supera el del año pasado (1.760 millones), consolidando una tendencia estable de apoyo presupuestario. Más allá de los números, este respaldo financiero señala un enfoque renovado hacia áreas estratégicas que inciden directamente en la calidad de vida de la población y en la resiliencia nacional ante desafíos estructurales.
El acompañamiento del Banco Mundial no se limita al financiamiento. La institución brinda también asistencia técnica, conocimiento analítico y asesoramiento a las autoridades marroquíes para implementar reformas estructurales. De las seis operaciones aprobadas este año, varias apuntan a fortalecer la gobernanza social, mejorar la sostenibilidad ambiental y optimizar la infraestructura pública.
Proyectos multisectoriales alineados con las prioridades del Reino
Entre los primeros proyectos aprobados, destaca el programa dedicado a la gestión de residuos sólidos urbanos, con una inversión de 250 millones de dólares. Esta iniciativa busca modernizar el sistema de tratamiento de residuos mediante la recuperación de sitios no regulados, la valorización de desechos y un monitoreo efectivo de emisiones de gases de efecto invernadero.
La modernización de la protección social representa otro pilar fundamental del paquete de financiamiento. En este campo, se han aprobado dos proyectos: el primero, con una dotación de 70 millones de dólares, está destinado a ampliar el uso del Registro Social Unificado (RSU) y fortalecer las capacidades operativas de la Agencia Nacional de Registros. El segundo, de 250 millones, se enfoca en optimizar los mecanismos de transferencias sociales a los hogares más vulnerables, con el objetivo de lograr una cobertura más amplia y eficiente.
En el ámbito agrícola, y ante la creciente amenaza del cambio climático, Marruecos recibirá otros 250 millones de dólares para mejorar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios. El programa contempla medidas para aumentar la seguridad alimentaria, impulsar la productividad sostenible y adaptar las prácticas agrícolas a las nuevas condiciones ambientales, en línea con la estrategia “Génération Green”.
Salud, educación y clima: apuesta por el capital humano
Uno de los proyectos más ambiciosos es el programa centrado en el desarrollo del capital humano, al que se ha asignado una cifra récord de 600 millones de dólares. Esta iniciativa busca reducir la pobreza entre los adultos mayores, mejorar la atención infantil temprana y reforzar las capacidades del país para enfrentar riesgos sanitarios y climáticos.
Por último, el Banco Mundial también ha comprometido 350 millones de dólares para apoyar el transporte ferroviario en la región del Gran Casablanca, un eje neurálgico para la movilidad nacional. Este proyecto pretende facilitar el acceso al empleo y a los servicios urbanos, al tiempo que refuerza la capacidad técnica y financiera de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF).
Con estos nuevos compromisos, Marruecos consolida su posición como uno de los principales beneficiarios de la cooperación internacional para el desarrollo, al tiempo que avanza con paso firme en sus transformaciones estructurales.
14/07/2025









