La aerolínea marroquí contempla diversificar sus proveedores con aviones de menor capacidad, apuntando a una cobertura más amplia en África y al fortalecimiento de su competitividad en el escenario global
En el marco de su ambicioso plan de expansión, Royal Air Maroc (RAM) está considerando incorporar aviones regionales de la firma brasileña Embraer, conocida por su liderazgo en el segmento de vuelos de corta y media distancia. Esta evaluación forma parte de un amplio proceso de renovación y ampliación de flota que podría involucrar la adquisición de hasta 200 aeronaves, según revelaron fuentes citadas por Reuters y medios brasileños.
La aerolínea marroquí mantiene negociaciones con los gigantes Boeing y Airbus para reforzar su flota de medio y largo alcance, pero la inclusión de Embraer introduce una variable estratégica en la categoría de menor capacidad. Este movimiento permitiría a RAM atender rutas de baja densidad, especialmente dentro del mercado africano, y adaptar su oferta a las exigencias operativas de regiones con infraestructuras menos desarrolladas o demandas específicas.
Una reconfiguración integral del modelo operativo
Según el periódico Folha de S. Paulo, el plan de RAM no se limita a aumentar la cantidad de aeronaves, sino que responde a una profunda reconfiguración de su modelo operativo. La aerolínea cuenta actualmente con cerca de 50 aviones, en su mayoría de fabricación Boeing, y el objetivo es modernizar la flota para responder a la evolución del tráfico aéreo regional e internacional.
Esta transformación se enmarca también en el contexto del Mundial de Fútbol 2030, que Marruecos coorganizará junto a España y Portugal. Con vistas a ese horizonte, RAM busca ampliar su conectividad y multiplicar por cuatro su flota, mientras el país desarrolla una red aeroportuaria capaz de acoger hasta 78 millones de pasajeros anuales. Se trata, por tanto, de una apuesta estructural por el crecimiento del turismo, la movilidad y la proyección internacional del Reino.
Boeing consolida su posición, Airbus reaparece tras décadas
RAM anunciará próximamente una compra de alrededor de 50 Boeing 737 MAX y unas 24 unidades de largo alcance 787 Dreamliner durante el Salón Aeronáutico de Le Bourget. Esta decisión consolidaría la histórica alianza entre la aerolínea marroquí y el fabricante estadounidense, respaldada por una cooperación industrial que ha convertido al Reino en un socio relevante en la cadena global de suministro aeronáutico.
En paralelo, y por primera vez en casi 25 años, Airbus estaría cerca de volver a la flota de RAM con un pedido de aproximadamente 20 A220. Este modelo, que ofrece entre 100 y 150 asientos, se presenta como una solución eficiente para rutas de densidad media. Además, su posible inclusión coincide con una etapa de deshielo diplomático entre Marruecos y Francia, lo que abre la puerta a una mayor diversificación de los socios estratégicos europeos en sectores clave.
Embraer como herramienta de conectividad africana
La opción Embraer apunta directamente a mejorar la flexibilidad y cobertura en el continente africano, donde Marruecos ha intensificado su presencia política, económica y logística. La familia E2 del fabricante brasileño, con aviones que van de los 70 a los 130 asientos, se adapta mejor a las rutas secundarias o domésticas, donde los modelos tradicionales resultan menos eficientes.
Abdelhamid Addou, presidente de Royal Air Maroc, confirmó que Embraer está siendo considerado activamente, subrayando la necesidad de operar con una flota versátil que pueda responder a los flujos de tráfico específicos del mercado africano. Este enfoque operacional refuerza la visión del Reino como hub continental, conectando sus principales ciudades con las capitales africanas en ascenso y reforzando así el papel de Casablanca como centro neurálgico del transporte aéreo en África.
Marruecos y su apuesta por una aviación integradora
Más allá de la competencia entre fabricantes, el proceso liderado por Royal Air Maroc refleja un momento clave en la política de conectividad del Reino. Con una economía que busca posicionarse como plataforma continental y una creciente proyección diplomática y cultural, la modernización de su flota aérea se convierte en una herramienta estratégica.
El impulso al sector aeronáutico no solo genera empleos y transferencia tecnológica, sino que consolida la imagen de Marruecos como país emergente con visión de futuro. En ese contexto, la elección final —ya sea por Boeing, Airbus o Embraer— tendrá implicaciones que van mucho más allá del simple recambio de aviones: marcará la hoja de ruta de la movilidad y la integración africana en los próximos años.
11/07/2025









