En el marco de las 66ª Asambleas Generales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que se celebran en Ginebra hasta el 17 de julio, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos han dado un paso significativo para fortalecer su cooperación en el ámbito de la propiedad industrial. El acuerdo, materializado en un memorando de entendimiento, promete impulsar la innovación y el desarrollo económico en ambas naciones.
El documento fue firmado por Abdelaziz Babqiqi, Director General de la Oficina Marroquí de la Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC), y Abdelrahman Hassan Almuaini, Subsecretario Adjunto del Sector de Derechos de Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía emiratí. La ceremonia contó con la presencia de distinguidas figuras, incluyendo a Omar Zniber, Embajador Representante Permanente de Marruecos ante la ONU en Ginebra, y Abdulla bin Touq Al Marri, Ministro de Economía de los Emiratos Árabes Unidos, subrayando la importancia estratégica de este acuerdo bilateral.
Más allá del mero formalismo, este memorando de entendimiento sienta las bases para una colaboración tangible. Aunque los detalles específicos del acuerdo aún no se han hecho públicos, se espera que facilite el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y la armonización de procedimientos en áreas clave como patentes, marcas registradas y diseños industriales. Este acercamiento no solo simplificará las transacciones comerciales y la inversión entre ambos países, sino que también fomentará un entorno más propicio para la creatividad y la innovación.
La elección de Ginebra como escenario para la firma, en el contexto de las Asambleas Generales de la OMPI, reviste un simbolismo particular. Refleja el compromiso de ambos países con el sistema internacional de propiedad intelectual y su convicción de que la protección de los derechos de propiedad intelectual es un motor esencial para el crecimiento económico sostenible.
Este acuerdo se produce en un momento en que tanto Marruecos como los Emiratos Árabes Unidos están intensificando sus esfuerzos para diversificar sus economías y apostar por sectores de alto valor añadido. La cooperación en materia de propiedad intelectual se presenta como una herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos, facilitando la transferencia de tecnología, atrayendo inversión extranjera y promoviendo el desarrollo de industrias innovadoras. En los próximos meses, será crucial observar cómo se traduce este memorando de entendimiento en acciones concretas y qué impacto real tiene en el panorama de la propiedad intelectual en ambas naciones.
11/07/2025