La Cámara de Consejeros de Marruecos aprobó una importante reforma del Código de Procedimiento Penal, marcando un hito en la modernización del sistema judicial del país. El proyecto de ley, adoptado con una amplia mayoría, introduce modificaciones significativas a la ley vigente, buscando adaptarla a los avances en materia de derechos humanos y a las necesidades de una justicia más eficiente.
El ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, defendió la importancia del nuevo código, describiéndolo como el «motor principal» de las leyes penales y punitivas. Subrayó la doble función del procedimiento penal: por un lado, asegurar la persecución de los responsables de delitos y, por otro, garantizar un juicio justo y la presunción de inocencia.
Ouahbi calificó la reforma como un «jalón histórico» para el sistema de justicia penal marroquí, especialmente en el contexto de los avances en materia de derechos y libertades que el país ha experimentado en las últimas dos décadas. Destacó el compromiso de Marruecos con los estándares internacionales de derechos humanos y la lucha contra el crimen, así como el fortalecimiento de las instituciones judiciales, particularmente en el proceso de consolidación de una autoridad judicial independiente, tal como lo establece la Constitución.
El ministro enfatizó el enfoque participativo que se adoptó en la elaboración del proyecto de ley, destacando las amplias consultas con diversas partes interesadas, incluyendo instituciones constitucionales como el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE). Asimismo, aseguró que se consideraron todas las observaciones y propuestas presentadas durante el proceso de revisión en la Cámara de Consejeros, con el objetivo de crear una ley «moderna y en sintonía con las nuevas realidades».
La reforma del Código de Procedimiento Penal representa un paso fundamental en la actualización del marco legal marroquí, respondiendo a las demandas de una sociedad en constante evolución. El Ministerio de Justicia se comprometió a mantener una comunicación transparente sobre la implementación de la nueva ley y a coordinar con todas las partes involucradas para asegurar su correcta aplicación, reconociendo que la práctica será la verdadera prueba de su efectividad.
09/07/2025