Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 2025

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
  • El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
  • Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición
  • El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí
  • Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 
  • El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno
  • Tras el retiro del reconocimiento a la RASD, Kenia y Marruecos refuerzan su coordinación económica en la OMI
  • Puigdemont reconfigura su órbita: Perpiñán como ritual y la cuerda tensa con el PSOE
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025
  • Internacional

    Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

    27 octubre 2025

    Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

    27 octubre 2025

    Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

    27 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»La asistencia humanitaria en Gaza bajo escrutinio internacional: 500 personas muertas en menos de dos meses

La asistencia humanitaria en Gaza bajo escrutinio internacional: 500 personas muertas en menos de dos meses

1 julio 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En apenas seis semanas de funcionamiento, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un mecanismo de distribución de ayuda creado por Israel y Estados Unidos, se ha situado en el centro de un intenso cuestionamiento internacional. Más de 130 organizaciones humanitarias de referencia, entre ellas Oxfam, Save the Children, Amnistía Internacional, el Consejo Noruego para los Refugiados, ActionAid, CARE International y el Comité Internacional de Rescate, entre otras, reclaman su suspensión urgente y su reemplazo por un modelo que respete estándares humanitarios básicos y el derecho internacional.

Según el Ministerio de Salud de Gaza y datos recopilados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), más de 500 personas han muerto y casi 4.000 han resultado heridas mientras intentaban llegar o permanecían esperando en los puntos de distribución de alimentos. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, citando a fuentes sobre el terreno, indicó que estas cifras pueden ser conservadoras y advirtió que la situación podría constituir “violaciones graves del derecho internacional humanitario”, al tratarse de ataques contra civiles protegidos por la Cuarta Convención de Ginebra.

Cabe recordar que el GHF sustituyó la red de aproximadamente 400 puntos de entrega de ayuda gestionados por la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) y organizaciones internacionales durante la tregua temporal entre Israel y Hamás, reemplazándolos por solo cuatro centros de distribución controlados por militares israelíes y personal de seguridad privado. Tres de estos centros se localizan en el extremo suroeste de la Franja y uno en el centro de la Franja, cerca del corredor llamado Netzarim. El sistema se diseñó con el argumento oficial israelí de impedir la apropiación o desvío de suministros por parte de Hamás y “garantizar la llegada directa a los destinatarios civiles”, según expresó el portavoz militar de ese país, Daniel Hagari, citado en medios internacionales.

Sin embargo, tanto la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos como Human Rights Watch advirtieron desde mayo que este enfoque implicaba un alto riesgo de “militarización de la asistencia”, obligando a civiles a cruzar áreas inseguras y sometiéndolos a reglas de acceso inadecuadas. La Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, declaró en Ginebra que “cualquier mecanismo que condicione el acceso humanitario a corredores militares o franjas de paso bajo control de una parte beligerante, sin supervisión independiente, no cumple con los principios de imparcialidad y neutralidad”.

Los hechos recientes parecen dar la razón a estas advertencias. En su informe mensual, la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza notificó que su hospital de Rafah activó protocolos de víctimas masivas en al menos 20 ocasiones entre el 27 de mayo y el 30 de junio, principalmente por heridas de bala en personas que afirmaron estar en camino a recibir alimentos. Médicos Sin Fronteras corroboró que buena parte de los pacientes atendidos presentaban heridas compatibles con fuego de armas automáticas.

Por su parte, la Misión de Observación de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos recogió testimonios coincidentes de familias que describen jornadas de espera prolongada, aglomeraciones sin control y estallidos de disparos. La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, señaló que “la asistencia alimentaria nunca debe forzar a las personas a asumir riesgos letales ni ser utilizada como herramienta de presión política o militar”.

Entre tanto, la versión oficial israelí sostiene que se realizan disparos de advertencia ante la aproximación de personas que no respetan los corredores designados, pero rechaza la acusación de ataques deliberados contra civiles. El gobierno estadounidense, que en junio anunció un financiamiento inicial de 30 millones de dólares para el GHF, afirmó a través de un portavoz del Departamento de Estado que comparte la preocupación por la seguridad y que “ha instado a Israel a extremar precauciones para proteger a la población civil”. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) informó que revisa de forma constante la implementación del programa, pero hasta ahora no ha suspendido su respaldo.

Asimismo, la propia Oficina de la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas destacó en su último boletín que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la UNRWA mantienen operaciones paralelas de distribución con un alto grado de dificultad logística, debido a la dependencia de las autorizaciones israelíes y la inseguridad en el terreno. El Consejo Noruego para los Refugiados, que forma parte de la coalición de ONG que exige el cierre del GHF, señaló que “la sustitución de redes humanitarias experimentadas por un sistema improvisado y militarizado solo ha multiplicado los riesgos y reducido la cobertura de la asistencia”.

De acuerdo con el informe de BBC Verify, decenas de videos analizados muestran un patrón consistente de aglomeraciones, pánico y enfrentamientos armados en las cercanías de los cuatro centros de distribución. Aunque no siempre es posible determinar quién dispara en cada incidente, tanto los registros audiovisuales como los testimonios de testigos describen un entorno de riesgo constante.

El llamado colectivo de las más de 130 organizaciones destaca la urgencia de diseñar un sistema alternativo, que restituya los principios de neutralidad, acceso equitativo y seguridad humanitaria. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, calificó el actual esquema de “inherentemente inseguro” y solicitó a todas las partes un compromiso inmediato para establecer corredores humanitarios supervisados por agencias independientes. Pues tal y como expresó el profesor de Derecho Público Internacional de la Universidad de Costa Rica en una entrevista exclusiva a Marruecom, Nicolás Boeglin, «Israel no puede ser el agresor y el encargado de administrar y repartir la asistencia humanitaria, entonces quienes no mueren en los ataques, mueren de hambre o en busca de ayuda».

No obstante, aunque las ONG`s del mundo levanten la voz y exijan, y las cifras respalden los argumentos, la situación real es que a la Franja de Gaza nada entra o sale sin autorización de Israel. El futuro inmediato de la asistencia de los palestinos depende de la voluntad política de las autoridades israelíes, del respaldo de Estados Unidos y de la capacidad de la ONU y sus agencias para implementar mecanismos creíbles y eficaces de protección; una combinación que hasta ahora no se ha dado y las peticiones internacionales no han podido sobrepasar las directrices del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Los signos de interrogación no cuestionan únicamente la eficacia de la ayuda o el sistema de distribución, sino la obligación básica de evitar que la asistencia humanitaria se convierta en un riesgo mortal para la población a la que debería proteger, un derecho humano vital pero que en Gaza parece imposible.

01/07/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa condena de Sansal: ¿Un nuevo capítulo en la tensa relación franco-argelina?
Próximo Artículo Marruecos mira hacia el gigante asiático: un millón de turistas chinos en el horizonte

Lea También

Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

27 octubre 2025

Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

27 octubre 2025

Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

27 octubre 2025
Últimas noticias

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 20252 Minutos de Lectura

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025

El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

27 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.