El Fórum Canario Saharaui ha entregado una carta de denuncia al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la que denuncia presuntas «graves y sistemáticas» violaciones de derechos humanos en los campamentos de refugiados de Tinduf, administrados por el Frente Polisario. La acción tuvo lugar en el marco de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se celebra del 16 de junio al 11 de julio de 2025 en Ginebra, según informó EuropaPress.
Una delegación encabezada por el presidente del Fórum, Ignacio Ortiz Palacio, desarrolló en Ginebra una agenda de trabajo para visibilizar internacionalmente la situación en los campamentos. La carta, dirigida a Volker Türk y remitida también al Consejo de Derechos Humanos, al Relator Especial sobre la Tortura y al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, incluye documentación sobre ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, esclavitud moderna y discriminación racial.
Entre los casos destacados figura el de Ahmed Khalil, exconsejero de derechos humanos del Polisario, secuestrado en 2009 en Argel y objeto de un fallo del Comité de Derechos Humanos de la ONU en 2020, que evidenció la falta de recursos judiciales efectivos para refugiados saharauis. Asimismo, el documento señala la supuesta implicación del Frente Polisario en actividades terroristas en el Sahel, mencionando excombatientes vinculados a grupos como Daesh y AQMI.
El Fórum Canario Saharaui solicitó además el acceso inmediato e irrestricto de organizaciones internacionales a los campamentos para realizar misiones de verificación independientes, y pidió la realización de un censo supervisado internacionalmente de la población refugiada y la creación de un mecanismo para supervisar la distribución de ayuda humanitaria en Tinduf.
27/06/2025









