En medio de la creciente tensión entre Israel e Irán, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abogado por una solución negociada al conflicto. Tras una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Von der Leyen afirmó en una conferencia de prensa en Kananaskis (Canadá), donde participa en la cumbre del G7, que si bien «Israel tiene derecho a defenderse», la vía diplomática es «la mejor opción a largo plazo».
Ambas partes coincidieron en que «Irán no debe poseer armas nucleares, bajo ninguna circunstancia». Sin embargo, a diferencia de otros líderes internacionales, Von der Leyen evitó pedir un alto el fuego inmediato. La presidenta de la Comisión Europea, quien en el pasado ha criticado a Israel por sus acciones en Gaza, atribuyó la responsabilidad del actual conflicto a Irán, aludiendo al informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) que señala el incumplimiento de sus compromisos por parte de la república islámica. «Irán es la principal fuente de inestabilidad regional», sentenció.
Von der Leyen instó a los líderes del G7 a abordar la crisis junto con la guerra en Ucrania, argumentando que existe una conexión entre ambos conflictos. «El mismo tipo de drones y misiles balísticos iraníes están golpeando indiscriminadamente ciudades en Ucrania e Israel», declaró. «Por lo tanto, debemos abordar estas amenazas conjuntamente».
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, presente en la misma conferencia de prensa, se sumó al llamado al diálogo. «Es hora de dar paso a la diplomacia», afirmó, instando a la «desescalada» entre Israel e Irán.
La escalada de tensión se inició el viernes con un ataque militar israelí a Irán, seguido de la respuesta iraní con misiles y drones. A su vez, Irán anunció que aumentará la producción de uranio enriquecido, aunque no a los niveles necesarios para fabricar armas nucleares. Mientras tanto, la posesión de armas nucleares por parte de Israel, si bien no reconocida oficialmente, es un secreto a voces en la comunidad internacional. El escenario se presenta complejo y la necesidad de una solución diplomática se hace cada vez más urgente.
16/06/2025









