La genetista Mary-Claire King originaria de Chicago, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 por su trayectoria pionera en el campo de la genética. El jurado ha destacado su descubrimiento del gen BRCA1, clave para identificar la predisposición hereditaria al cáncer de mama y ovario, un hallazgo que ha transformado el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades y ha contribuido a salvar millones de vidas en todo el mundo. King, profesora en la Universidad de Washington, fue la primera en demostrar que ciertos tipos de cáncer tienen una fuerte base genética, lo que abrió una nueva era en la medicina personalizada.
Además de sus contribuciones en oncología, King ha sido una figura clave en el desarrollo de modelos genéticos para estudiar enfermedades humanas complejas, como la esquizofrenia, la sordera hereditaria y diversas patologías infantiles. Su participación en el Proyecto Genoma Humano y su enfoque en el análisis genético familiar han sido fundamentales para comprender la interacción entre genes y enfermedades, ampliando el alcance de la genética médica contemporánea.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido la aplicación de la genética forense en la defensa de los derechos humanos. Durante la dictadura argentina, King desarrolló el método del «índice de abuelidad», que permitió identificar a decenas de niños apropiados por el régimen militar y devolverlos con sus familias biológicas. Este método ha sido replicado en numerosos países afectados por conflictos y desapariciones forzadas, como Chile, Guatemala, Ruanda o los Balcanes, en colaboración con organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos por los Derechos Humanos.
El galardón que ha recibido Mary-Claire King forma parte de los ocho premios que otorga anualmente la Fundación Princesa de Asturias. Hasta ahora, se han anunciado los correspondientes a Concordia, concedido al Museo Nacional de Antropología de México; Deportes, a la tenista estadounidense Serena Williams; Artes, a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide; Ciencias Sociales, al sociólogo y psicólogo estadounidense Douglas Massey; Letras, al escritor español Eduardo Mendoza; y Comunicación y Humanidades, al filósofo surcoreano Byung-Chul Han. Solo falta por conocerse el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, que será anunciado el próximo 18 de junio.
12/06/2025
María Angélica Carvajal









