Casablanca se convirtió en el epicentro del comercio exterior marroquí la semana pasada. Representantes gubernamentales, empresariales y del sector asegurador se reunieron para trazar la ruta hacia un ambicioso objetivo: impulsar las exportaciones en 80.000 millones de dirhams para 2027. Esta meta, que forma parte de la nueva hoja de ruta 2025-2027, se sustenta en una estrategia multifacética que combina el apoyo directo a las empresas con la innovación digital.
El programa, presentado en mayo y revisado el pasado miércoles 11 de junio bajo la dirección de Omar Hejira, Secretario de Estado de Comercio Exterior, busca no solo aumentar el volumen de las exportaciones, sino también ampliar la base exportadora del país. Se espera incorporar 400 nuevas empresas al mercado internacional cada año y generar 76.000 empleos directos en el proceso.
La estrategia se articula en torno a varias iniciativas clave. Destaca la creación de oficinas regionales de comercio exterior en las 12 regiones del país. Estos centros actúan como puntos de contacto para las empresas con potencial exportador, brindando asesoramiento personalizado, facilitando trámites y ofreciendo programas de formación específicos.
Pero la verdadera innovación reside en dos herramientas que entrarán en funcionamiento el 16 de junio: un seguro complementario para las exportaciones, desarrollado en colaboración con la Sociedad Central de Reaseguro, y la plataforma digital TijarIA. El seguro busca minimizar los riesgos inherentes a la expansión hacia nuevos mercados, especialmente en África, un continente prioritario para Marruecos. Por su parte, TijarIA, disponible 24/7, proporcionará a empresas y ciudadanos acceso a información actualizada, documentación relevante y asistencia personalizada. Se trata de una apuesta por la digitalización al servicio del comercio exterior, que busca simplificar procesos y democratizar el acceso a la información.
Este ambicioso plan, alineado con las directrices reales, confirma la apuesta de Marruecos por el comercio exterior como motor de crecimiento económico. La diversificación de mercados y el fortalecimiento de la resiliencia de la economía marroquí son pilares fundamentales de esta estrategia. El reto es considerable, pero la combinación de apoyo institucional, innovación tecnológica y un enfoque proactivo hacia la internacionalización sugiere que Marruecos está bien posicionado para alcanzar sus objetivos. El tiempo dirá si esta apuesta se traduce en el impulso económico que el país anhela.
12/06/2025









