Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»España desafía a la UE y lidera presión internacional contra Israel

España desafía a la UE y lidera presión internacional contra Israel

26 mayo 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Madrid está asumiendo un papel protagónico dentro de la Unión Europea, y más allá de ella, en la exigencia de un alto el fuego inmediato en Gaza, articulando una estrategia diplomática que combina presión política, sanciones dirigidas y un llamado a la acción internacional urgente. Bajo el liderazgo del presidente Pedro Sánchez y con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como principal portavoz, España ha iniciado una ofensiva diplomática sin precedentes contra el Gobierno de Israel, al que acusa de haber cruzado “el umbral de lo inhumano”.

El liderazgo español en Bruselas

España ha sido el primer país, hace practicamente un año, en proponer la suspensión del Acuerdo de Asociación UE–Israel, invocando su artículo 2, que condiciona la vigencia del tratado al respeto de los derechos humanos. “Desgraciadamente no encontramos la misma mayoría en Bruselas, pero empieza a ser consenso en la Unión Europea”, ha afirmado Albares, en una entrevista en vivo este 26 de mayo a RTVE, quien subraya que varios países han comenzado a alinearse con la postura española, tras meses de reticencias.

Cabe recordar que España e Irlanda fueron los primeros Estados en solicitar esta revisión. La semana pasada, otros 15 países se sumaron, obligando a la Comisión Europea a abrir una investigación sobre la legalidad del acuerdo a la luz de las violaciones de derechos humanos en Gaza.

Pero esta vez, el ministro español ha ido más lejos y ha propuesto sanciones individuales contra colonos israelíes violentos y otros actores que dificultan la solución de los dos Estados. España ha elaborado ya una lista de 13 personas, la cual “debería ampliarse”, en palabras del propio Albares. Esta lista fue acogida por el Consejo Europeo como base para sanciones a nivel comunitario.

Igualmente, Albares ha pedido un embargo europeo a la venta de armas a Israel, matizando que no incluye la compra. “Soy más modesto, me conformo con un embargo de armas a Israel”, ha declarado en una entrevista con RTVE. Y ha sido tajante: “Oriente Medio lo último que necesita son armas para Israel”.

Este planteamiento se enmarca en una visión más amplia que busca poner fin a lo que el ministro define como una “guerra injusta, cruel e inhumana”. «Hay que ser valientes, tomar medidas», ha declarado Albares. “El embargo a la venta de armas a Israel es una de ellas”, afirmó, junto con la urgencia de avanzar hacia “la única solución posible, que es un Estado palestino realista y viable que conviva en buena vecindad con Israel”.

Uno de los puntos más controvertidos de la política israelí, según España, es el control sobre la entrada de ayuda humanitaria. “Israel no puede ser quien decide cuándo entra, cómo entra, qué cantidades, a quién se le distribuye algo tan esencial como los alimentos. Hay una hambruna inducida, digámoslo claramente”, ha denunciado Albares. “Los gazatíes no tienen que depender de la caridad o de la buena voluntad de Israel, tienen derecho a la alimentación. Es un derecho humano básico”, subrayó, añadiendo que “retener la ayuda humanitaria básica está tipificado dentro de los delitos que constituyen genocidio”.

En línea con esta acusación, España se ha sumado formalmente a la causa presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que investiga un posible genocidio en Gaza.

Diplomacia activa

Este domingo, Madrid acogió una importante cumbre diplomática con representantes de más de 20 países, incluidos miembros del Grupo de Madrid, naciones musulmanas y latinoamericanas como Brasil. El objetivo: coordinar una salida diplomática a la guerra en Gaza y aumentar la presión internacional sobre Israel.

Durante el encuentro, Albares expresó la firme voluntad española: “No nos vamos a resignar a que la violencia sea la forma natural de relacionarse entre israelíes y palestinos. Esta tiene que ser la última guerra”. Y añadió: “Pedimos la suspensión del acuerdo UE-Israel, sanciones individuales, el embargo en la venta de armas. Ahora pedimos a los demás que se sumen; cuantos más seamos, más eficaces serán las medidas”.

La cita internacional en Madrid anticipa otro encuentro clave: a partir del 18 de junio, la ONU celebrará en Nueva York una conferencia copresidida por Francia y Arabia Saudita, donde España propondrá un reconocimiento general del Estado palestino. “La comunidad internacional debe ahora actuar con la urgencia y seriedad que exige una declaración de ese calibre”, reclamó desde Madrid el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá.

La ofensiva diplomática española cuenta con el respaldo total del jefe del Ejecutivo. Desde Estambul, donde presidió el Consejo de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez declaró: “La situación actual en Gaza es inaceptable y no nos vamos a callar”. Y reiteró: “Defender la justicia humanitaria no va contra nadie”, subrayando que “la paz no se puede conseguir a través de la fuerza” y que “Gaza pertenece y seguirá perteneciendo a los palestinos”.

Sánchez también anunció que España promoverá una resolución en la ONU para exigir a Israel el acceso completo y sin restricciones de la ayuda humanitaria, en consonancia con su línea de acción moral y jurídica.

Hacia un nuevo equilibrio diplomático

De esta manera, España parece decidida a liderar una nueva narrativa sobre Oriente Medio dentro de Europa, una que coloque los derechos humanos, el derecho internacional y la coherencia diplomática como pilares de acción. En palabras de Albares: “El mismo derecho a la paz y la seguridad que tiene el pueblo de Israel, lo tiene el pueblo palestino”.

Aunque la resistencia dentro de la UE, especialmente por parte de Alemania e Italia que han mantenido su apoyo a Israel, ha ralentizado algunas decisiones, España no se resigna. Como ha recordado el ministro: “Hay países europeos que no ven o no quieren ver que lo que ocurre en Ucrania, por los mismos principios y las mismas razones, es exactamente igual a lo que está ocurriendo en Gaza, y que por lo tanto tenemos que decir y hacer, como hace España, exactamente lo mismo”.

El mensaje es claro: España no quiere ser un espectador de la tragedia, sino un actor decisivo en su solución. El tiempo dirá si logra arrastrar a sus socios europeos en una dirección más firme, pero por ahora, Madrid ha dejado claro que la indiferencia ya no es una opción.

26/05/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMacron en Asia: Un viaje entre la seda y el acero
Próximo Artículo Netanyahu ante el abismo: una guerra prolongada como estrategia de supervivencia

Lea También

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.