Estrasburgo acogió una intervención crucial de Nawal El Moutawakel, ex campeona olímpica marroquí, vicepresidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) y figura icónica del deporte mundial. Durante los Diálogos Norte-Sur 2025, El Moutawakel instó a integrar el deporte como un pilar estratégico en las políticas públicas de desarrollo sostenible.
En una mesa redonda titulada «De la competición a la cooperación: El poder del deporte como herramienta de desarrollo e inclusión», organizada en el Consejo de Europa, El Moutawakel defendió la necesidad de movilizar el deporte no solo como un elemento simbólico o complementario, sino como una palanca estratégica en la construcción de un futuro sostenible. Si bien el poder del deporte como herramienta de desarrollo e inclusión es reconocido desde hace años, la clave está en traducir ese reconocimiento en acciones concretas, especialmente en un contexto global marcado por crisis interconectadas como el cambio climático, la desigualdad, las crisis sanitarias y los conflictos.
La ex atleta, primera campeona olímpica africana, árabe y musulmana (oro en los 400 metros vallas en Los Ángeles 1984), destacó el alto retorno social de la inversión en deporte, su capacidad para llegar a amplios sectores de la población, especialmente los más vulnerables, y su relativo bajo coste en comparación con otras políticas públicas. El deporte, recordó, tiene un impacto positivo en la educación, el empleo, la salud, la cohesión social y la integración de los refugiados. Sin embargo, sigue estando infrautilizado, subfinanciado e insuficientemente integrado en las estrategias de desarrollo.
El Moutawakel, miembro de la comisión de coordinación de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, presentó la estrategia «Olympismo365» del COI, una iniciativa que busca maximizar el impacto del deporte en las comunidades locales a través de programas que abordan prioridades como la educación, la inclusión, la salud, la igualdad de género y el desarrollo juvenil.
Si bien los Juegos Olímpicos siguen siendo una plataforma excepcional para inspirar y demostrar el poder transformador del deporte, «Olympismo365» busca integrar el deporte en el día a día como una herramienta de resiliencia, equidad y progreso.
Finalmente, El Moutawakel, embajadora de UNICEF y de buena voluntad de las Naciones Unidas, invitó a todas las partes interesadas a colaborar con el Movimiento Olímpico para invertir en un deporte seguro, inclusivo, accesible y transformador.
La mesa redonda, organizada por el Centro Norte-Sur del Consejo de Europa en colaboración con el Acuerdo Parcial Ampliado sobre el Deporte (APES), contó con la participación de destacadas personalidades, ex deportistas de élite y expertos de organizaciones líderes en el ámbito deportivo. Entre los participantes se encontraban Francesca Camilleri Vettiger (presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur), Didier Sauvaire (vicepresidente de la Confederación Internacional de Uniones Deportivas Francófonas), Solène Charuau (presidenta del APES) y Allan Williams (presidente del grupo de trabajo sobre protección en el deporte del Consejo del Deporte de la Unión Africana).
Los Diálogos Norte-Sur, iniciados en 2024, se consolidan como una plataforma de intercambio y cooperación entre África, Europa, Oriente Medio y otras regiones, buscando soluciones colaborativas para afrontar los desafíos comunes.
22/05/2025









