Salé fue la sede de un encuentro crucial entre representantes del gobierno marroquí, la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) y la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF). El objetivo: trazar una estrategia para que los proyectos impulsados por la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa del Mundo 2030 (coorganizada con España y Portugal) trasciendan el ámbito deportivo y se conviertan en motores de un desarrollo sostenible a largo plazo.
La reunión, celebrada en el Complejo Mohammed VI de Fútbol, puso de manifiesto la visión estratégica del gobierno marroquí, que busca capitalizar la organización de estos eventos para impulsar el crecimiento económico y social del país. Los responsables gubernamentales insistieron en que los proyectos en marcha no se limitan a la preparación de los eventos, sino que responden a una visión de futuro alineada con la estrategia de desarrollo impulsada por el Rey Mohammed VI.
Fouzi Lekjaa, Ministro Delegado de Presupuesto y presidente de la FRMF, enfatizó que la organización del Mundial se enmarca en un proceso de desarrollo continuo que se viene implementando desde hace más de 25 años, basado en el equilibrio entre el progreso social y el económico. Recordó que Marruecos ya venía invirtiendo en infraestructuras clave, como el tren de alta velocidad y la modernización de los aeropuertos, independientemente de la candidatura mundialista. La Copa del Mundo, por lo tanto, se presenta como una oportunidad para acelerar y consolidar este proceso, y no como su punto de partida.
La participación del sector privado es fundamental en esta estrategia. Ryad Mezzour, Ministro de Industria y Comercio, instó a una mayor flexibilidad en los pliegos de condiciones de los proyectos para facilitar la integración del tejido industrial marroquí. Animó a los empresarios a invertir con audacia, asegurándoles el apoyo del gobierno para adaptar los requisitos y fomentar la competitividad de la industria nacional.
El turismo también jugará un papel crucial. Fatim Zahra Ammor, Ministra de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria, destacó el crecimiento exponencial del sector turístico en los últimos años, con un récord de 17,4 millones de visitantes en 2024. La Copa del Mundo, con una proyección de entre 1 y 2 millones de visitantes adicionales, representa una oportunidad única para consolidar el liderazgo de Marruecos como destino turístico en África y proyectar su imagen a nivel global, gracias a una audiencia televisiva estimada en más de 5 mil millones de espectadores.
Por su parte, Mohammed Mehdi Bensaid, Ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, anunció políticas específicas para integrar la cultura en estos eventos deportivos. El objetivo es aprovechar la visibilidad internacional para promover el patrimonio cultural marroquí y fortalecer la identidad nacional.
Finalmente, Mohamed Saad Berrada, Ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, confirmó que se han destinado importantes recursos para garantizar que todo esté listo para la CAN 2025. El ministerio, como responsable de la gestión de los estadios, trabaja en la preparación y mantenimiento de las infraestructuras y en la búsqueda de socios y empresas para asegurar el éxito de ambos eventos.
Este encuentro estratégico entre gobierno, empresas y federación de fútbol demuestra el compromiso de Marruecos con un desarrollo integral y sostenible, donde el deporte se convierte en un catalizador del progreso económico, social y cultural.
22/05/2025









