Un rayo de esperanza ilumina el complejo panorama de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, ambas potencias anunciaron la creación de un «mecanismo de consulta comercial», un paso crucial para aliviar las tensiones generadas por la guerra arancelaria que las ha enfrentado durante los últimos años.
El anuncio, realizado por el viceprimer ministro chino He Lifeng, responsable de las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos, llega tras lo que él mismo calificó como diálogos «constructivos» y un avance significativo «para resolver sus diferencias a través del diálogo equitativo y las consultas». La atmósfera de optimismo fue palpable en ambas delegaciones.
Mientras la televisión estatal china CCTV hablaba de «progresos sustanciales» y calificaba las conversaciones de «francas, profundas y constructivas», desde Washington llegaban ecos similares. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también destacó los «progresos sustanciales» alcanzados, mientras que el representante comercial, Jamieson Greer, presente en las negociaciones, las describió como «muy constructivas».
Este avance diplomático resuena con las declaraciones previas del presidente Donald Trump, quien el sábado se congratuló de los «grandes progresos» en las negociaciones, anticipando un «reinicio total, negociado de manera amistosa pero constructiva».
La comunidad internacional también ha recibido con beneplácito este acercamiento. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, expresó su satisfacción por el «resultado positivo», calificando las conversaciones de «paso importante» y un «buen augurio para el futuro».
El encuentro en Ginebra, facilitado por el embajador suizo ante las Naciones Unidas, representa el primer cara a cara entre altos funcionarios de ambos países desde el inicio de la guerra comercial, un conflicto que ha resultado en la imposición de aranceles recíprocos superiores al 100%.
A pesar del impacto negativo de los aranceles estadounidenses en las exportaciones chinas, datos recientes muestran una resiliencia notable en la economía del gigante asiático. Las cifras publicadas el viernes indican un crecimiento interanual del 8,1% en las exportaciones de abril, aunque las dirigidas específicamente al mercado estadounidense experimentaron una caída del 21%.
La creación de este nuevo mecanismo de consulta abre la puerta a un futuro de mayor cooperación y entendimiento entre las dos economías más grandes del mundo. Si bien persisten los desafíos, el compromiso con el diálogo ofrece una base sólida para abordar las diferencias y construir una relación comercial más estable y mutuamente beneficiosa. El comunicado conjunto que se espera para el lunes arrojará más luz sobre los detalles de este nuevo capítulo en las relaciones sino-estadounidenses.
12/05/2025