El primer Foro Económico Parlamentario Marroquí-Mauritano, celebrado en Nuakchot, ha puesto de manifiesto el enorme potencial de la cooperación entre ambos países como motor del desarrollo regional y transcontinental. Más allá de la retórica política, los participantes, incluyendo parlamentarios, ministros y representantes del sector privado, trazaron una hoja de ruta ambiciosa para una colaboración tangible y estratégica que busca aprovechar las ventajas geográficas y económicas de ambos países.
La declaración final del foro destaca la importancia de la conectividad de Marruecos y Mauritania con el África subsahariana, convirtiendo a la región en un puente crucial para el comercio internacional. Las infraestructuras portuarias y marítimas, estratégicamente desarrolladas por ambos países, se perfilan como la clave para impulsar este intercambio, no solo a nivel continental, sino también con Europa y América, aprovechando la privilegiada posición atlántica de la región.
La visión compartida va más allá de la simple facilitación del comercio. El foro aspira a convertir la zona en un polo de producción y comercialización, aprovechando las sinergias entre ambos países y proyectándose como un espacio de prosperidad compartida. Esta ambición se basa en los lazos históricos y culturales que unen a Marruecos y Mauritania, bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI y el Presidente Mohamed Ould Cheikh Ghazouani.
El desarrollo económico sostenible fue otro de los ejes centrales del foro. Se hizo especial hincapié en el potencial de la pesca, proponiendo proyectos conjuntos para la explotación responsable de los recursos haliéuticos. Estos proyectos, además de contribuir a la seguridad alimentaria, buscan generar ingresos y empleo de calidad.
En el sector agropecuario, se abogó por la inversión en proyectos conjuntos que modernicen las prácticas y aumenten la productividad. Se destacó la importancia de la formación, la creación de cooperativas y la transferencia de tecnología para empoderar a los productores y optimizar el uso de recursos como los fertilizantes. La colaboración en medicina veterinaria, incluyendo la formación, el intercambio de conocimientos sobre medicamentos y la prevención de enfermedades animales, también fue un punto clave.
La formación y la capacitación en general fueron consideradas cruciales para el éxito de esta alianza. El foro instó a facilitar el acceso de los profesionales a instituciones educativas y centros de formación en ambos países, promoviendo el desarrollo de habilidades y la transferencia de conocimiento y tecnología.
Además de los aspectos técnicos, se subrayó la necesidad de fomentar un entorno propicio para la inversión. Esto incluye el intercambio de experiencias en gestión, gobernanza, procedimientos administrativos y apoyo a la inversión privada. La simplificación de la circulación de personas y bienes completa esta visión integral para una cooperación efectiva.
En resumen, el Foro Económico Parlamentario Marroquí-Mauritano no se limitó a ser un encuentro diplomático, sino que trazó una ambiciosa estrategia para una alianza económica con potencial transcontinental. La apuesta por la conectividad, la producción conjunta, el desarrollo sostenible y la capacitación, configuran una visión prometedora para el futuro de la región y su proyección internacional.
11/05/2025