El grupo australiano Fortescue, bajo la dirección de Andrew Forrest, está desarrollando una iniciativa verde de gran escala en el norte de África, con Marruecos como eje central. Su plan consiste en instalar hasta 100 gigavatios (GW) de capacidad de generación solar y eólica, con el objetivo de exportar electricidad limpia a Europa mediante una red de cables submarinos. Este proyecto podría llevar hasta 500 teravatios hora (TWh) de energía renovable al año, lo que representa una parte significativa del consumo energético de Europa.
El proyecto, que se perfila como uno de los más grandes en su tipo, aprovecha los recursos naturales del Sáhara y la región mediterránea, con un potencial solar y eólico excepcionales. De acuerdo con las proyecciones de Fortescue, la infraestructura diseñada no solo garantizará una fuente constante de electricidad para Europa, sino que también contribuirá a la estabilidad de la red eléctrica en el continente. El objetivo es crear una vía eficiente y sostenible para transportar energía renovable desde África hacia Europa, consolidando a Marruecos como un actor estratégico en este nuevo corredor energético.
En el marco de este ambicioso proyecto, Fortescue ha establecido varias colaboraciones clave. En 2023, firmó un acuerdo con el fabricante belga Jan de Nul para la fabricación de cables submarinos en Marruecos. Además, se ha aliado con el grupo marroquí OCP para la producción de fertilizantes verdes a base de hidrógeno renovable, con un centro de investigación y desarrollo en Marrakech. Esta serie de acuerdos demuestra el papel central que Marruecos jugará en la producción y transporte de energía renovable a gran escala.
Si bien el trazado exacto de las futuras líneas eléctricas aún está por definirse, se barajan diversas rutas que podrían conectar Marruecos directamente con el Reino Unido, aunque también se contempla una opción que pase por varios países de Europa Occidental. Este enfoque resalta la importancia estratégica del país, que, a través de proyectos como Xlinks, podría convertirse en el puente energético entre África y Europa.
En palabras de Andrew Forrest, «es aquí donde están el sol y el viento, y es aquí donde debemos invertir». Con esta visión, Fortescue subraya la oportunidad única de aprovechar las condiciones naturales del sur del Mediterráneo para liderar la transición energética global. Este proyecto no solo reforzaría la posición de Marruecos como un hub de energía renovable, sino que también marcaría el inicio de una nueva era en la que África desempeñaría un papel crucial en el suministro energético limpio a Europa.
08/05/2025









