Marruecos reafirmó su liderazgo continental durante la 5ª reunión ministerial del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos (PEAA), celebrada en Praia, Cabo Verde, al presentar una visión decidida para transformar el espacio atlántico del continente en una realidad estratégica, cohesionada y sostenible.
Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el titular de la cartera marroquí, Nasser Bourita, insistió en que el Atlántico africano ya no es una simple abstracción geográfica, sino «una construcción política, económica y humana en marcha, impulsada por una convicción compartida: que el futuro del continente será más seguro, más próspero y más sostenible si se construye en conjunto».
Para Bourita, el Partenariado Africano Atlántico, nacido de la Iniciativa del Rey Mohammed VI, representa un nuevo paradigma de cooperación afro-africana, basado en la responsabilidad compartida, el pragmatismo en los medios y la ambición en los fines. De manera que el Reino aboga por promover esta iniciativa como respuesta a desafíos continentales comunes como el desarrollo sostenible, la seguridad marítima, la protección del medioambiente y la lucha contra amenazas transnacionales.
La reunión de Praia sirvió como momento de balance y de proyección estratégica, con la presentación de un informe de implementación que da cuenta de avances tangibles y propone recomendaciones concretas para fortalecer la dinámica del PEAA. Entre ellas se destaca la necesidad de organizar reuniones sectoriales, establecer mecanismos nacionales de coordinación que articulen la acción interna de los Estados con los objetivos regionales del proceso, e incluir sectores clave como la acuicultura en los planes de acción, por su impacto en la seguridad alimentaria, el empleo y la sostenibilidad ambiental.
El Ministro marroquí, advirtió que África atlántica se encuentra en un punto de decisivo, siendo objeto de creciente atención internacional, pero también expuesta a amenazas sistémicas y transversales. En este contexto, hizo un llamado a los Estados ribereños a reforzar su voz colectiva en el concierto internacional, profundizar las sinergias regionales y ampliar los círculos de cooperación.
Marruecos, aseguró el canciller, está plenamente comprometido con esta visión y dispuesto a contribuir activamente a través del conocimiento técnico de sus instituciones, el intercambio de experiencias y la movilización de sus socios internacionales. El encuentro de Praia confirmó, en palabras de Bourita, que «el Atlántico africano puede y debe convertirse en un motor de prosperidad compartida», un vector de unidad continental y un escudo de estabilidad ante los desafíos del presente y del futuro.
08/05/2025









