El Banco Mundial (BM) ha reconocido los «considerables» progresos realizados por Marruecos en las últimas décadas para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil. En un informe publicado recientemente, la institución destaca la significativa mejora en los indicadores clave de salud y nutrición materno-infantil, incluyendo una notable disminución en las tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil.
El BM enfatiza la considerable mejora en el acceso a servicios de salud esenciales para madres y niños en el país. Sin embargo, el informe también resalta la persistencia de desigualdades entre las zonas urbanas y rurales. Mientras que el 96% de las mujeres en áreas urbanas dan a luz en centros de salud, esta cifra desciende al 73,4% en el medio rural. Esta brecha geográfica constituye un desafío crucial que requiere atención prioritaria.
Para abordar esta problemática, el informe destaca la implementación en 2022 de un programa de salud comunitaria, una iniciativa conjunta entre la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH), el Ministerio de Salud y Protección Social, y UNICEF. Este proyecto piloto, desplegado en tres regiones prioritarias (14 provincias y 56 centros de salud rurales), se caracteriza por una estrategia de colaboración entre los centros de salud rurales, las Dar Al Oumouma (casas de la mujer) y agentes comunitarios.
Este enfoque innovador se centra en la atención integral de la mujer embarazada, comenzando con el acceso a consultas prenatales. Como explica Najat Nadifi, presidenta de la asociación Riaaya para la salud de la mujer y el niño, las mujeres deben recibir al menos cuatro consultas prenatales y los agentes comunitarios juegan un papel fundamental en asegurar este acceso. La fase piloto del programa benefició a aproximadamente 285.000 personas.
Los resultados positivos de esta fase piloto han impulsado el desarrollo de una estrategia de expansión del programa a nivel nacional. Con el apoyo técnico del BM, la INDH y el Ministerio de Salud trabajan en un plan de acción detallado que incluye la integración de herramientas de recopilación y análisis de datos automatizados. Este enfoque permitirá una toma de decisiones más rápida y eficiente, contribuyendo a la sostenibilidad y el impacto a largo plazo del programa. La estrategia busca fortalecer el modelo programático y el sistema de gestión del rendimiento del sistema de salud comunitaria, con el objetivo final de reducir aún más las tasas de mortalidad materna e infantil en todo el país, cerrando la brecha entre las zonas urbanas y rurales.
01/05/2025









