Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 2025

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
  • El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
  • Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición
  • El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí
  • Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 
  • El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno
  • Tras el retiro del reconocimiento a la RASD, Kenia y Marruecos refuerzan su coordinación económica en la OMI
  • Puigdemont reconfigura su órbita: Perpiñán como ritual y la cuerda tensa con el PSOE
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025
  • Internacional

    Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

    27 octubre 2025

    Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

    27 octubre 2025

    Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

    27 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Sin patria ni derechos: Trump apunta a Libia y Ruanda para ampliar su política de deportación

Sin patria ni derechos: Trump apunta a Libia y Ruanda para ampliar su política de deportación

1 mayo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Desde que Donald Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos con la promesa de ejecutar una «deportación masiva» de todos los migrantes indocumentados en Estados Unidos, su administración se ha enfrentado a una realidad logística ineludible: el país no cuenta con la infraestructura suficiente para llevar a cabo semejante operación. Esto ha obligado a la Casa Blanca a buscar terceros países que acepten recibir a migrantes, muchos de ellos en situación legal precaria o incluso regular, mientras se procesan sus expulsiones definitivas.

Inicialmente, la administración recurrió a instalaciones como la base de Guantánamo, pero su capacidad limitada y su simbolismo internacional negativo pronto evidenciaron que se necesitaban salidas diplomáticas. Así, Washington amplió su red hacia aliados políticos como El Salvador, Costa Rica y, más recientemente, países tan distantes y polémicos como Libia y Ruanda.

El Gobierno de Trump ha entablado negociaciones con estos países para enviar a migrantes con antecedentes penales, incluso cuando ya han cumplido sus condenas. En marzo, por ejemplo, se concretó la deportación de un refugiado iraquí a Ruanda, Omar Abdulsattar Ameen, como un modelo piloto. Esta iniciativa, sin embargo, no es nueva: Ruanda ya había firmado un acuerdo similar con el Reino Unido en 2022, que fue abandonado por el gobierno laborista de Keir Starmer por considerarlo «un truco ineficaz».

Las cifras empiezan a dar dimensión al problema. Solo en un operativo reciente, 238 venezolanos fueron deportados a El Salvador acusados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, aunque no se han presentado pruebas concluyentes. Muchos de ellos fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) del gobierno de mandatario salvadoreño Bukele. Paralelamente, más de 500.000 migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua han visto amenazado su estatus legal bajo el programa de Permiso de Permanencia Temporal (CHNV), implementado por administración anterior de Biden y actualmente bajo revisión judicial.

El Gobierno también ha revocado el estatus migratorio de miles de estudiantes internacionales, en muchos casos por infracciones menores o incluso sin verificación judicial. Esta política, conocida como «iniciativa sobre estudiantes extranjeros con antecedentes penales», ha derivado ya en más de 100 demandas federales por falta de debido proceso, donde se denuncia el uso de bases de datos automatizadas y algoritmos para justificar expulsiones sin revisión humana.

La controversia no termina ahí. La intención de enviar solicitantes de asilo a Libia, país señalado por la ONU por años de abusos sistemáticos, incluyendo torturas y esclavitud moderna, ha despertado las críticas más intensas de organismos de derechos humanos. En este contexto, resulta ha resultado alarmante para la comunidad internacional y los defensores de derechos humanos que Estados Unidos esté negociando un posible acuerdo de “tercer país seguro” con el régimen libio, cuando la seguridad de los propios ciudadanos está en entredicho.

No obstante, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido la estrategia argumentando que Estados Unidos “quiere enviar a algunos de los seres humanos más despreciables” lo más lejos posible, para que “no puedan volver cruzando la frontera”, según se citan sus declaraciones en varios medios locales. Esta retórica, que criminaliza de forma indiscriminada a los migrantes, refuerza una narrativa de “externalización” del problema migratorio, muy criticada por juristas y activistas.

De hecho, una jueza federal ha bloqueado temporalmente las deportaciones a países que no sean el de origen de los migrantes, exigiendo que se respete el derecho al debido proceso. Además, la Corte Suprema ha aceptado revisar el decreto de Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento, una medida que podría afectar a millones de hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU.

El patrón es claro: ante la imposibilidad práctica de cumplir su promesa de deportación masiva, Trump ha optado por una ofensiva diplomática para que otros países hagan el trabajo sucio. Esta estrategia, sin embargo, se enfrenta no solo a obstáculos legales y humanitarios, sino también a una creciente resistencia dentro y fuera de los tribunales.

La política migratoria la administración estadounidense no solo revela una logística insostenible, sino también una deriva ideológica que amenaza con redefinir el concepto mismo de ciudadanía, pertenencia y derechos en Estados Unidos. El exilio administrativo, vestido de diplomacia y castigo, no ha hecho más que comenzar.

01/05/2025
María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl impulso monetario en Marruecos: Un crecimiento del 8% en Marzo
Próximo Artículo El Primero de Mayo: Sangre, Memoria y Lucha

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 20252 Minutos de Lectura

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025

El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

27 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.