Las montañas del oeste de Jerusalén arden sin tregua por tercer día consecutivo. Un infierno de fuego y viento ha convertido la celebración del Día de la Independencia en Israel en una jornada de evacuaciones masivas, hospitales desbordados y carreteras convertidas en trampas de humo y cenizas.
Más de 155 equipos de emergencia, apoyados por aviones, continúan este jueves luchando contra el incendio forestal, que sigue sin estar bajo control, hiriendo a 17 bomberos y obligado a la evacuación de miles de personas en siete comunidades rurales de Israel. Dos de los bomberos heridos han sido hospitalizados y al menos 19 civiles han recibido atención médica por inhalación de humo.
Uno de los escenarios más dramáticos se vivió en la Ruta 1, la autopista principal que conecta Tel Aviv con Jerusalén. Decenas de vehículos quedaron atrapados por las llamas, y sus ocupantes huyeron a pie envueltos en humo. La policía reabrió las vías cortadas durante la madrugada, aunque las autoridades advierten que la situación es volátil y puede empeorar con el cambio de los vientos.
“Todavía no hemos logrado controlar los incendios”, reconocía esta mañana el servicio israelí de emergencias en un comunicado publicado en redes sociales. El fuego, desatado en varios focos, ha sido alimentado por la sequedad extrema del terreno y fuertes vientos que han alcanzado los 90 kilómetros por hora.
Emergencia nacional y ayuda internacional
Ante la magnitud de los incendios, el Gobierno de Israel ha declarado el estado de “emergencia nacional” y ha solicitado asistencia internacional a 13 países. España, Francia, Rumanía, Croacia, Italia y Ucrania han respondido positivamente, enviando aviones de extinción.
La ayuda española llegó tras una conversación telefónica entre el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo israelí, Gideon Saar. El envío de dos aviones españoles se produce en un contexto de tensiones diplomáticas recientes entre ambos países, tras la cancelación por parte de España de un contrato de compra de munición a Israel, una decisión condenada por el Gobierno de Netanyahu.
En una publicación d e RTVE destaca la declaración de una fuente diplomática quién afirmó que “La cooperación internacional no entiende de diferencias políticas cuando hay vidas humanas en riesgo”. Por su parte, Italia y Croacia, por su parte, enviarán tres aeronaves modelo Kandahir, que se espera entren en operación próximamente.
Una crisis con múltiples frentes
El origen de los incendios sigue sin esclarecerse. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo causas humanas o accidentales. La combinación de factores meteorológicos adversos y la topografía escarpada del terreno han dificultado las tareas de contención.
Mientras tanto, miles de familias permanecen lejos de sus hogares, sin certeza sobre el estado de sus viviendas o cultivos. Las autoridades han habilitado refugios temporales y centros de ayuda en Jerusalén y localidades cercanas.
Las imágenes de la autopista en llamas, con ciudadanos huyendo a pie, ya han dado la vuelta al mundo como en claro ejemplo de una crisis ambiental que recuerda la creciente vulnerabilidad de muchas regiones ante incendios forestales intensificados por el cambio climático y la falta de medidas preventivas eficaces. “Este fuego ha cruzado una línea que no podemos seguir ignorando”, dijo un bombero israelí a la televisión israelí. La emergencia nacional es ya una alerta global indicó.
01/05/2025









