La política migratoria de Marruecos fue aclamada como un ejemplo humanitario en el marco del foro regional sobre migración, organizado por el Parlamento de América Central en la capital dominicana, Santo Domingo. El evento, celebrado bajo el lema “Desafíos del sistema de integración y agravamiento de las crisis migratorias”, reunió a destacados representantes internacionales, quienes resaltaron la experiencia marroquí en la gestión e integración de los migrantes.
La delegación del Parlamento del Reino de Marruecos, encabezada por los parlamentarios Ahmed Al-Kharif (Cámara de Consejeros) y Abdelali El-Barouki (Cámara de Representantes), estuvo acompañada por el embajador marroquí en la República Dominicana, Hicham Dahan. Durante la sesión inaugural, los parlamentarios expusieron los pilares de la política migratoria de su país, subrayando que la experiencia marroquí ha servido de inspiración a varios líderes africanos.
En este sentido, Al-Kharif resaltó las directrices del Rey Mohammed VI que han sido fundamentales para la creación de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, lanzada en 2013. Según explicó, esta estrategia se basa en una visión humanista, integral y responsable, y refleja el firme compromiso de Marruecos con los desafíos del continente africano y con los valores de solidaridad, humanidad, responsabilidad compartida y derechos humanos. «Es un ejemplo claro de cómo un país puede integrar la migración dentro de sus prioridades gubernamentales», afirmó.
Por su parte, el diputado El-Barouki indicó que la política migratoria marroquí no solo enfrenta los desafíos inherentes al fenómeno migratorio, sino que busca convertirlos en oportunidades a través de la integración plena de los migrantes en el tejido social nacional, subrayando que el país promueve la convivencia intercultural y une el enfoque humanitario con las necesidades de seguridad y desarrollo.
Además, recordó las dos grandes campañas de regularización migratoria llevadas a cabo en 2014 y 2016, las cuales facilitaron la regularización de miles de migrantes y su integración en la sociedad marroquí. Estas iniciativas formaron parte de un esfuerzo más amplio por integrar los valores de diversidad, igualdad y tolerancia en el sistema educativo del país.
Durante su participación en el foro, los representantes marroquíes mantuvieron una serie de reuniones con el presidente de la Comisión Permanente de Relaciones y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Ignacio Aracena, y otros miembros de esta comisión, así como con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, María Mercedes Ortiz, y su vicepresidente, Santiago Zorrilla.
Los encuentros se centraron en la consolidación de las relaciones bilaterales y el fortalecimiento de la cooperación parlamentaria entre los dos países. Los representantes de ambos parlamentos coincidieron en las enormes oportunidades que ofrecen tanto Marruecos como la República Dominicana para avanzar en un modelo ejemplar de cooperación Sur-Sur.
Finalmente, las autoridades dominicanas reiteraron su firme apoyo a la soberanía territorial de Marruecos y al Plan de Autonomía marroquí sobre el Sáhara, considerándolo la única solución viable a este conflicto.
30/04/2025









