Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Putín aboga por un nuevo y justo orden mundial en medio de la guerra

Putín aboga por un nuevo y justo orden mundial en medio de la guerra

30 abril 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a apelar a la historia como marco simbólico para proyectar su visión del futuro. Desde Volgogrado, la antigua Stalingrado, epicentro de una de las batallas más cruentas de la historia, el líder del Kremlin propuso la creación de un “nuevo orden mundial más justo”, sustentado en la multipolaridad y el respeto a los intereses de cada nación. Sin embargo, las palabras de paz y equilibrio pronunciadas desde un foro sobre patrimonio común se ven rápidamente ensombrecidas por la realidad de una guerra que se prolonga en Ucrania desde hace más de dos años.

Este aparente contraste, o contradicción, entre el discurso y los hechos revela no solo una estrategia retórica cuidadosamente calculada, sino también la dificultad de reconciliar los grandes relatos geopolíticos con la lógica cruda de la guerra. La guerra no ha cesado, y la intervención militar rusa en territorio ucraniano ha provocado no solo miles de muertos y desplazados, sino también un aislamiento creciente de Moscú en el ámbito internacional.

La retórica de un mundo justo

En su intervención, Putin hizo un llamado a construir una arquitectura de seguridad “igualitaria e indivisible”, donde todos los estados estén protegidos sin que se vulneren los intereses de nadie. También criticó, sin aludir directamente a Estados Unidos u otras potencias occidentales, a aquellos países que pretenden imponer su voluntad “en base a su exclusividad”. El mensaje, sin nombres, estaba claro: un cuestionamiento al unilateralismo estadounidense y al orden liberal internacional dominado por Occidente desde la Guerra Fría.

Esta retórica no es nueva. Ya en octubre de 2024, en una declaración televisiva dirigida a la nación, Putin aseguró que el mundo estaba atravesando una época de “cambios fundamentales” y que el surgimiento de un nuevo orden internacional era “un proceso natural e irreversible”. El líder ruso enmarcó estos cambios en una narrativa de amenazas globales, fracturas civilizacionales y conflictos interétnicos, presentando a Rusia como un actor estabilizador, casi mesiánico, frente al caos de un mundo en transformación.

Sin embargo, mientras el Kremlin invoca la justicia, el respeto mutuo y el multipolarismo, el conflicto en Ucrania no solo continúa, sino que se intensifica en determinadas regiones. La propuesta más reciente de Putin, una tregua de tres días en mayo con motivo del Día de la Victoria, fue rápidamente desestimada por la Unión Europea, que recordó que “Rusia puede detener la guerra hoy mismo, sin necesidad de esperar” a una fecha festiva. Mismo pensamiento que expresó el líder ucraniano que insiste en exponer al mundo que la intenciones de tregua desde Rusia no son sinceras.

Estados Unidos: frustración y agotamiento

En paralelo a este juego discursivo, Estados Unidos también mostró su cansancio. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante estadounidense John Kelley pidió tanto a Rusia como a Ucrania aceptar una “propuesta marco” de paz, recordando que el presidente Donald Trump, en su rol de mediador, ha instado a Moscú a detener los ataques. La respuesta rusa ha sido ambigua, mientras que Ucrania asegura haber aceptado un alto el fuego incondicional desde hace más de un mes.

Lo que se percibe es una pérdida de ímpetu en la mediación estadounidense. Trump, que había prometido un papel central en la resolución del conflicto en sus primeros 100 días de gobierno, se enfrenta ahora a la frustración de no haber conseguido avances significativos. La falta de resultados ha alimentado especulaciones sobre un eventual repliegue diplomático de Washington respecto al conflicto ucraniano, lo cual dejaría el terreno aún más abonado para que Moscú fortalezca su narrativa internacional. Aunque no se debe olvidar que la mediación tiene un precio, y las demandas estadounidenses a Ucrania y Rusia no han sido del todo bien recibidas por ninguna de las partes, mucho menos aceptadas en su totalidad.

La memoria como herramienta política

Pero el discurso de Putin está cargado de simbolismos, no sólo en las palabras escogidas e hiladas, sino tambien en el escenario elegido para su mensaje. El gobierno ruso y la gobernanza de Putin nunca ha dejado nada al azar. Volgogrado, antiguo campo de batalla, es símbolo del sacrificio soviético contra el nazismo y, por tanto, un lugar ideal para enraizar el discurso en una legitimidad histórica que une al pasado con el presente. En este sentido, la propuesta de crear una comisión para preservar la memoria de la victoria soviética sobre la Alemania nazi no es solo un gesto cultural, sino una herramienta para reforzar una identidad nacional ligada a la resistencia, la lucha y el deber histórico.

Esa instrumentalización del pasado encaja con la acusación implícita de Putin contra el «renacimiento del nazismo» y la «rusofobia». Son conceptos recurrentes en su narrativa de legitimación de la guerra en Ucrania, donde ha presentado la intervención militar como una operación de “desnazificación”, pese al rechazo generalizado de la comunidad internacional.

Una agenda detrás del orden

El dilema que plantea el discurso sobre un “nuevo orden mundial justo” no es únicamente su contradicción con los hechos, la guerra, las sanciones, la represión interna en Rusia, sino su falta de consenso global. Cada potencia que habla de un nuevo orden, lo hace desde su propia perspectiva y con su propia agenda. Rusia busca una arquitectura multipolar que le permita contrarrestar la hegemonía occidental. Estados Unidos, por su parte, invoca la paz pero lo hace bajo un modelo liberal que sigue priorizando su influencia global. Y China, actor silencioso en esta coyuntura, también observa desde su propio enfoque estratégico, basado en la expansión económica y el control narrativo.

Putin apela a un nuevo orden sin exclusividades, pero lo hace excluyendo las demandas legítimas de países como Ucrania. Invoca una seguridad compartida, mientras justifica una intervención militar. Llama a evitar el renacimiento del nazismo, pero reprime la disidencia interna con métodos autoritarios. Todo esto muestra cómo los discursos políticos, por más envolventes que sean, solo adquieren valor cuando se corresponden con políticas reales y verificables.

En este contexto, el discurso de Putin sobre un nuevo orden mundial más justo podría tener resonancia en ciertos sectores del Sur Global, donde hay creciente cansancio frente al dominio occidental. Sin embargo, mientras la guerra en Ucrania continúe y las acciones del Kremlin contradigan sus palabras, difícilmente podrá Moscú liderar un nuevo paradigma global. Hay que tomar en cuenta que los líderes evocan transformaciones globales, pero siguen operando con lógicas de poder tradicionales. El verdadero cambio solo será posible cuando las palabras dejen de ser escudos simbólicos y se conviertan en compromisos tangibles con la paz, la justicia y la legalidad internacional; una realidad que se mantiene entre signos de pregunta.

30/04/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEgipto entre el chantaje geopolítico y la soberanía: Trump presiona por el control simbólico del Canal de Suez
Próximo Artículo Rabat, nuevo centro de la fiscalización financiera africana

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.