Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Egipto entre el chantaje geopolítico y la soberanía: Trump presiona por el control simbólico del Canal de Suez

Egipto entre el chantaje geopolítico y la soberanía: Trump presiona por el control simbólico del Canal de Suez

30 abril 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Mientras la guerra en Gaza sigue alterando los equilibrios del Medio Oriente, Egipto se ve arrinconado por una ofensiva diplomática inesperada: la de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que ha puesto al Canal de Suez en el centro de su estrategia exterior. No se trata de una disputa comercial, sino de una exigencia simbólica y económica: tránsito gratuito para buques estadounidenses, como compensación por las operaciones militares de Washington en el mar Rojo.

La lógica de Trump es clara: si Estados Unidos protege la navegación internacional frente a los ataques hutíes en Yemen, entonces los países beneficiados deben pagar. Y si no lo hacen directamente con dinero, que al menos lo hagan cediendo privilegios estratégicos. El objetivo ahora es Egipto, que atraviesa una crisis económica agravada por la guerra en Gaza y que considera el Canal de Suez no solo una fuente vital de ingresos, sino un emblema nacional.

El precio de una supuesta protección

La exigencia se reveló tras una conversación entre Trump y el presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi. Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, Trump planteó que Estados Unidos merecía beneficios concretos a cambio de su despliegue militar en el mar Rojo, que ha incluido bombardeos a posiciones hutíes y el desplazamiento de portaaviones y bombarderos estratégicos. Entre los “beneficios” esperados figura el tránsito gratuito de embarcaciones estadounidenses por el canal egipcio, pese a que estas representan un porcentaje mínimo del tráfico total.

Trump ha defendido esta idea tanto en privado como en público, repitiendo en redes que “el Canal de Suez no existiría sin Estados Unidos”, ignorando que fue una empresa francesa la que lo construyó y que fue Egipto quien lo nacionalizó en 1956 tras resistir una agresión militar británico-franco-israelí. La memoria histórica en El Cairo no es un detalle menor, y cualquier insinuación de subordinación extranjera sobre el canal toca fibras sensibles en la narrativa nacionalista egipcia.

¿Cooperación o coacción?

En su intento por justificar la propuesta, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. argumentó que “la operación en el mar Rojo beneficia a Egipto” y que la cooperación debe incluir no solo inteligencia y apoyo militar, sino también “contribuciones logísticas”, como la exención de peajes. Pero para Egipto, esas tarifas son mucho más que una cuota: representan miles de millones de dólares anuales en divisas duras, en un contexto de inflación interna, devaluación y dependencia de la ayuda exterior.

Además, según analistas como Michael Wahid Hanna, de International Crisis Group, Trump está actuando sin una política exterior articulada, limitándose a emitir demandas maximalistas que Egipto debe interpretar sin saber si obedecen a un plan real o a una estrategia electoral improvisada.

Gaza como telón de fondo

Lo que complica aún más el panorama es la insistencia de Trump en vincular su agenda en el mar Rojo con su proyecto para Gaza. El republicano busca que Egipto acoja parte de la población desplazada de la Franja, como paso previo para transformar el enclave en un destino turístico al estilo de Dubái, bajo el nombre de “Riviera del Medio Oriente”. El Cairo ha rechazado tajantemente esa posibilidad por considerarla un riesgo para su seguridad nacional y una amenaza a la causa palestina.

En paralelo, funcionarios egipcios han recibido señales desde Washington sobre la posibilidad de un recorte significativo en la ayuda económica y de desarrollo, lo que refuerza la percepción de que Trump está utilizando todas las palancas de presión posibles para obtener concesiones.

Un canal en disputa simbólica

Más allá del debate técnico o económico, lo que está en juego es el estatus del Canal de Suez como símbolo de autonomía. La ampliación del canal en 2015, una obra valorada en más de 8.000 millones de dólares, fue presentada por Al Sisi como un acto de reafirmación nacional. Acceder ahora a demandas que impliquen privilegios para una potencia extranjera socavaría ese relato, especialmente cuando la presencia estadounidense en el mar Rojo no ha logrado disuadir a los hutíes ni restaurar la confianza de las grandes navieras, que siguen optando por rodear África.

En este nuevo tablero geopolítico, donde las rutas marítimas se convierten en fichas de cambio y la seguridad se ofrece como mercancía, Egipto enfrenta una encrucijada: ceder a las presiones de Trump y arriesgar su soberanía simbólica o resistir y exponerse a un aislamiento financiero aún mayor. Por ahora, El Cairo apuesta por lo segundo. Pero la factura, como siempre, llegará por mar.

Abdelhalim ELAMRAOUI


30/04/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos refuerza su autonomía tecnológica: CIMC Cold Chain profundiza su estrategia industrial con apoyo chino
Próximo Artículo Putín aboga por un nuevo y justo orden mundial en medio de la guerra

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.