El Aaiún, Marruecos, se ha convertido en el epicentro del debate sobre la cirugía robótica en el país. Un simposio internacional, celebrado en la Facultad de Medicina y Farmacia de la ciudad, reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar las innovaciones, desafíos y perspectivas de esta tecnología. Bajo el lema «Desafíos, innovaciones pedagógicas y perspectivas de la cirugía robot-asistida», el evento no solo se centró en el presente de la disciplina, sino que también proyectó su futuro en Marruecos y el continente africano.
El profesor Youness Ahallal, cirujano urólogo, oncólogo y experto en cirugía robótica de Casablanca, destacó las ventajas de esta técnica frente a la laparoscopia tradicional y la cirugía abierta. Mayor precisión, recuperaciones postoperatorias más rápidas, menor riesgo de complicaciones y un acceso más equitativo a tratamientos de vanguardia fueron algunos de los beneficios señalados. Ahallal defendió la adopción de la cirugía robótica no como un lujo, sino como una necesidad para modernizar el sistema de salud marroquí. Su visión es ambiciosa: convertir a Marruecos en referente de la cirugía robótica en África.
Para lograr este objetivo, Ahallal enfatizó la importancia de la formación de especialistas mediante simulación virtual, una estrategia clave para extender la práctica de la cirugía robótica a todo el territorio marroquí, especialmente a las zonas alejadas de los grandes hospitales. Su propuesta incluye la implementación de un programa nacional de cirugía robótica en los centros hospitalarios del país.
El simposio también ofreció una plataforma para la formación práctica. El profesor Adil Mellouki, responsable del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina y Farmacia de El Aaiún, explicó que el evento busca fortalecer las competencias del personal sanitario a través de una formación práctica y certificada en las habilidades básicas de la cirugía robótica. Mellouki, también cirujano urólogo, destacó que la formación en cirugía robótica ya es una realidad para los estudiantes de la facultad, quienes tienen acceso a entrenamiento en técnicas de vanguardia en un entorno de simulación realista e inmersivo que cumple con los estándares internacionales más exigentes. Esta iniciativa consolida el compromiso de la Facultad de Medicina de El Aaiún con la modernización de la formación quirúrgica y posiciona a la región como un centro de excelencia en simulación.
El programa del simposio abordó temas cruciales como los requisitos técnicos y organizativos para implementar un programa de cirugía robótica en Marruecos, la transición de la laparoscopia a la cirugía robot-asistida y las aportaciones de esta tecnología a la ginecología.
Paralelamente al simposio, se desarrolló una Masterclass multidisciplinar de simulación en cirugía robótica, dirigida a cirujanos, residentes en la etapa final de su formación y enfermeros de quirófano interesados en la cirugía mínimamente invasiva. Durante tres días, los participantes recibieron formación en un simulador de última generación con realidad virtual, una experiencia inmersiva en la tecnología más avanzada. Esta combinación de debate teórico y formación práctica subraya la apuesta de Marruecos por un futuro en el que la cirugía robótica sea una herramienta accesible y eficaz para mejorar la salud de su población.
25/04/2025