Marruecos se consolida como un referente internacional en investigación palinológica gracias a su excepcional diversidad ecológica y geológica. Así lo afirmó el rector de la Universidad Mohammed V (UM5) de Rabat, Mohammed Rhachi, durante la inauguración de la 57ª reunión anual de la American Association of Stratigraphic Palynologists–The Palynological Society (AASP–TPS), celebrada en el Instituto Científico de Rabat del 22 al 26 de abril.
Este evento, el primero de su magnitud en África, representa un hito significativo que refleja el compromiso del Reino, impulsado por el rey Mohammed VI, con la ciencia como pilar fundamental para un desarrollo nacional dinámico y resiliente ante los desafíos ambientales globales. La elección de Marruecos como sede subraya el creciente reconocimiento internacional de su potencial científico y su capacidad para albergar encuentros de alto nivel.
La reunión, que congregó a destacados investigadores, expertos y jóvenes científicos de todo el mundo, se erigió como un espacio de intercambio crucial para el avance del conocimiento palinológico. Según Rhachi, la cita ofreció una plataforma ideal para la colaboración entre instituciones científicas, facilitando la difusión de los últimos avances en el área.
Omar Hniche, director del Instituto Científico de Rabat (perteneciente a la UM5), destacó el carácter multidisciplinar del evento, que unió ciencia, cultura y patrimonio. Para Hniche, la reunión representa un compromiso colectivo en pro de la promoción de la investigación científica y el desarrollo sostenible. Las temáticas abordadas, incluyendo climatología, geología y ciencias ambientales, se alinean perfectamente con las prioridades de investigación de la UM5 y su ambiciosa apuesta por un futuro más sostenible y resiliente.
El congreso se estructuró en ocho sesiones temáticas que abarcaron aspectos clave de la palynología: desde el estudio de quistes de dinoflagelados del Mesozoico y Cenozoico, hasta la aplicación de la palinoestratigrafía y el papel de la palynología en la captura de carbono y la transición energética. Las sesiones también incluyeron temas como las reconstrucciones climáticas y modelizaciones, las interacciones hombre-ambiente y la dinámica de la vegetación, la palynología del Paleozoico y Mesozoico, las nuevas fronteras de la palynología, y la vegetación y el clima neógenos en el Mediterráneo.
La AASP–TPS, fundada en 1967, reafirmó su compromiso con la promoción de la palynología como herramienta esencial en el análisis del cambio climático, el estudio de formaciones geológicas, la exploración petrolífera, y la clasificación de taxones palinológicos. La celebración del congreso en Marruecos consolida el posicionamiento del país como un actor clave en la investigación científica internacional y refuerza su compromiso con la investigación en áreas de vital importancia para el futuro del planeta.
24/04/2025









