Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Cultura y Ciencia»La literatura como ayudante a la liberación de estereotipos culturales

La literatura como ayudante a la liberación de estereotipos culturales

21 abril 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En el marco del Salón Internacional del Libro, un grupo de escritoras marroquíes se han dado a la tarea de discutir el rol de las mujeres y su literatura en la conferencia titulada «Escrituras femeninas en Marruecos y en la inmigración». Una discusión que ha revelado como la escritura en francés por parte de autoras marroquíes ha aumentado en los últimos años y ha abierto las puertas a ampliar las conexiones culturales de manera positiva.

En este contexto Rania Berrada, franco-marroquí, periodista en París y autora de novelas como «Najat de la survie» y «À torts et à raisons» comenta que el si bien ella ha escogido hablar del tema de migración, por que es su experiencia personal, es importante sacar a las autoras marroquíes de ese círculo y «dejar de decirnos que las mujeres deben escribir sobre las mujeres o las mujeres deben escribir sobre la inmigración o que las mujeres deben escribir sobre tal o tal tema. De hecho, las mujeres, como los hombres marroquíes, son libres de escribir sobre los temas que les interesan y debemos hacer entrar a los escritores marroquíes y africanos precisamente en estas dimensiones universales de la literatura, donde cada escritor es libre de llamar a su imaginación para escribir lo que quiera y no lo que le predestina».

La conferencia destacado el papel de literatura como ayudante a la comprensión y el entendimiento cultural más allá de las fronteras. Al existir cada vez más autores marroquíes alrededor del mundo, que escriben en francés o cuyas obras se traducen en este idioma, ha sido más fácil dar a conocer cómo viven y ven ellos el mundo y eso ha cambiado y mejorado la comprensión de los otros fuera del Reino sobre la identidad de Marruecos y cómo perciben y viven sus realidades.

Para Berrada, al exponer sus obras en Francia es al mismo tiempo abrirle los ojos a ese público sobre lo que viven las mujeres norafricanas, pues muchos ignoran la realidad de lo que es crecer como una mujer estos países. La autora comenta que «a menudo la gente en Europa se acostumbran a ver en los libros cuestiones relacionadas con el patriarcado, cuestiones relacionadas con la liberación de las mujeres. Pero son están menos acostumbrados a leer historias de mujeres que no salen solo del patriarcado, sino también que aspiran a encontrar un trabajo, a hacer sus estudios, que son actores agitantes en la sociedad y no solo cuestiones que sufren de la dominación, sino también cuestiones que aspiran a avanzar.»

Ejemplos como estos, y obras como las de Hajar Azzel, Dounia Hadni, Leila Slimani, entre otras marroquíes que ocupan ahora puestos importantes en las estanterías francesas y europeas, ha inspirado a una nueva generación a conocer más sobre sus vecinos del sur y hasta en ocasiones de sus antepasados y raíces. Son escritoras que exportan una imagen distinta de la mujer marroquí, como agentes de cambio dentro de sus propias sociedades.

Igualmente, cuando una mujer toca el tema de migración, revela el camino migratorio que a veces resulta tortuoso, con la prefectura, y las rigideces de la administración, que en lugar de contribuir a una integración fluida, en camino a la búsqueda de una vida digna en Francia o en otros países, aparecen como obstáculos a ese proceso. Y ante eso Berrada insiste que «el rol del escritor es también reestablecer la verdad, que no tiene nada que ver con estos estereotipos llevados por la gente que tiene un agenda política».

En este contexto, la actividad ha dejado en claro que la literatura escrita por mujeres marroquíes, tanto dentro del Reino como en la diáspora, representa hoy un espacio de emancipación, pluralidad y universalidad. Estas autoras han superado las limitaciones temáticas que durante años se les impusieron, reclamando con fuerza su derecho a imaginar, narrar y construir mundos más allá del género, la lengua o la geografía. En sus palabras, encontramos no solo relatos de exilio, resistencia o feminismo, sino también una literatura en pleno diálogo con lo humano, que interpela tanto a lectores africanos como europeos.

21/04/2025 María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl Sáhara: La coherencia de Marruecos frente al revanchismo de Argelia
Próximo Artículo El SIAM 2025 pone el foco en la crisis del agua como reto central de la agricultura sostenible

Lea También

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.