El Reino de Eswatini ha elevado una protesta formal a través de una nota verbal de su Ministerio de Asuntos Exteriores, sumándose al grupo de países miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) que han rechazado categóricamente la firma unilateral de un memorando de entendimiento entre la Secretaría Ejecutiva de la SADC y el Polisario. La acción, llevada a cabo el 2 de abril a instancias de Sudáfrica y sin el conocimiento ni aprobación de los Estados miembros, ha sido calificada como inválida, ilegítima y carente de base jurídica.
Eswatini considera que dicho memorando no tiene ningún carácter vinculante y subraya que su país no está jurídicamente ligado por sus disposiciones. Esta postura firme refleja la profunda preocupación de varios Estados miembros, entre ellos Comoras, República Democrática del Congo, Zambia, Malawi y el propio Eswatini, que no reconocen a la RASD, República Árabe Saharaui Democrática, al ser no ser un estado legalmente estipulado y con el aval de la Ley Internacional y que, por el contrario, han expresado activamente su apoyo a la soberanía de Marruecos mediante la apertura de consulados en El Aaiún y Dajla.
Desde el punto de vista jurídico, esta maniobra constituye una violación flagrante del Tratado y de la Carta de la SADC, que estipulan que ningún órgano de la organización puede comprometerla ante terceros sin una autorización expresa del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno. Lo cual invalida completamente el acto ejecutado por la Secretaría, desacreditando aún más su legitimidad.
En este contexto, Eswatini ha reiterado su respaldo incondicional al plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 ante las Naciones Unidas, considerándolo la única solución realista y duradera al diferendo regional. Sin embargo, esta posición no es nueva: ya en 2020, el país materializó su reconocimiento de la soberanía marroquí mediante la apertura de un consulado general en el Sáhara, un gesto diplomático que reafirma su alineación con la legalidad internacional y con una visión de estabilidad regional.
Al denunciar públicamente el proceder de la Secretaría de la SADC, Eswatini lanza también un mensaje contundente a Sudáfrica, a la que varias capitales acusan de manipular políticamente el bloque regional para imponer su agenda. Este rechazo se inscribe en una corriente creciente de países africanos que apuestan por una diplomacia soberana, libre de presiones ideológicas, y que encuentran en Marruecos un socio fiable.
19/04/2025