España experimenta un crecimiento económico notable impulsado, en gran medida, por la contribución de la mano de obra extranjera. Un reciente informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones arroja luz sobre esta realidad, destacando el papel crucial de la comunidad marroquí en el sistema de seguridad social español.
A cierre de marzo de 2025, los datos oficiales revelan que los trabajadores marroquíes constituyen la mayor comunidad extranjera afiliada a la Seguridad Social española, con un total de 355.296 afiliados. Esta cifra supera significativamente a la de otras nacionalidades, situando a Marruecos a la cabeza de una lista donde le siguen Rumanía (339.527), Colombia (224.501), Italia (197.113) y Venezuela (181.917).
El informe destaca un crecimiento generalizado en el número de trabajadores extranjeros afiliados, alcanzando la cifra de 2.921.205 personas en marzo. Esto representa un aumento del 1,6% respecto al mes anterior, con una media de 46.807 nuevos afiliados extranjeros. Si se analizan las cifras desestacionalizadas, el crecimiento es aún más significativo: 190.601 nuevos afiliados en marzo, representando un aumento del 41% respecto al mismo mes del año anterior, un nuevo récord histórico. Este crecimiento exponencial refleja la creciente dependencia de la economía española de la inmigración.
La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la importancia de estos datos, señalando que reflejan «el papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de nuestro sistema de seguridad social y el crecimiento económico». Sus declaraciones enfatizan la contribución de la inmigración no solo a sectores estratégicos, sino también a actividades de alta cualificación. La Ministra concluye afirmando que la aportación de los trabajadores extranjeros ha hecho de España un país «más fuerte, más diverso y con más oportunidades».
El peso de la inmigración extracomunitaria en el sistema es significativo. De los 2.921.205 trabajadores extranjeros afiliados, 2.007.334 (68.8%) proceden de países no pertenecientes a la Unión Europea, mientras que 913.871 (31.2%) son ciudadanos de la UE. Este dato pone de manifiesto la importancia de la inmigración procedente de países fuera de la UE en la dinamización del mercado laboral español.
Finalmente, el informe destaca que más del 44% de los empleos creados en los últimos tres años en España han sido ocupados por trabajadores extranjeros, consolidando su papel fundamental en el crecimiento económico del país. Este dato evidencia la necesidad de políticas de integración efectivas que permitan aprovechar al máximo el potencial de esta fuerza laboral y asegurar la sostenibilidad del sistema de seguridad social a largo plazo. El análisis de estas cifras invita a una reflexión sobre la necesidad de políticas migratorias que sean a la vez eficientes y justas, reconociendo la contribución vital de la inmigración a la prosperidad española.
16/04/2025









