Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Cultura y Ciencia»Adiós al maestro: La muerte de Mario Vargas Llosa y el legado de un gigante literario

Adiós al maestro: La muerte de Mario Vargas Llosa y el legado de un gigante literario

14 abril 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El mundo de las letras llora la pérdida de Mario Vargas Llosa, quien falleció a los 89 años el pasado 13 de abril en Lima, Perú. Su partida marca el fin de una era dorada para la literatura latinoamericana, dejando un vacío irreparable en el panorama cultural internacional. Vargas Llosa, último miembro sobreviviente de una generación de gigantes literarios que rompieron las barreras del subcontinente – nombres como García Márquez, Cortázar y Fuentes vienen inmediatamente a la mente – dejó una impronta indeleble no solo en la narrativa, sino también en el ámbito político y social.

Su prolífica carrera, coronada con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y su posterior nombramiento como miembro de la Academia Francesa en 2021, lo convirtió en un personaje casi novelesco, un reflejo de las complejidades humanas que tanto exploró en sus obras. Más allá de sus novelas, Vargas Llosa alimentó la crónica política con sus controvertidas opiniones y su candidatura a la presidencia del Perú en 1990, y la crónica social con su vida pública, siempre bajo el escrutinio mediático. Su último libro, “Le dedico mi silencio”, publicado en 2023, fue un testamento a su inagotable creatividad, que se extendía también a sus editoriales quincenales para un diario español, hasta diciembre del mismo año. Su influencia trascendió fronteras, con traducciones y publicaciones constantes hasta sus últimos meses. Incluso su vida personal, incluyendo su matrimonio y posterior separación de Isabel Preysler, acaparó la atención de la prensa rosa.

Como lo definió acertadamente la periodista Florence Noiville de Le Monde: «la vida, la literatura y la política forman un gran todo en MVL. Tres brins de una misma trenza, tan entrelazados que uno nunca va sin los otros.» Desde joven, según relata en sus memorias, “El pez en el agua”, Vargas Llosa sintió la necesidad de reescribir las historias, de «corregir sus finales». Su traductor de más de cincuenta años, Albert Bensoussan, lo describe como «un hombre-pluma», un ser que se movía con naturalidad en el torbellino de la vida, inmerso en la escritura como un pez en el agua. Esta pasión se evidencia en la anécdota de Guillermo Cabrera Infante, quien relataba cómo Vargas Llosa se encerraba a escribir desde la mañana hasta la noche, recibiendo su comida en un plato frente a la puerta.

Su primera novela, “El desafío”, publicada a los 20 años, le valió un premio y lo llevó a París en 1959, ciudad que lo marcó profundamente. Allí escribió obras emblemáticas como “La tía Julia” y “el escribidor”, una autobiografía ficcionada que exploraba sus amores y su formación sentimental. Según sus propias palabras, «la literatura es tanto una vocación como una disciplina, un trabajo y una obstinación».

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa tuvo una infancia marcada por la separación de sus padres y una educación rígida impuesta por su padre, a quien conoció a los diez años. Sus experiencias personales, la militancia en el Partido Comunista y sus primeros trabajos periodísticos nutrieron sus primeras novelas. Su viaje a Europa, primero a España para realizar un doctorado y luego a París, fue fundamental en su formación como escritor. Fue en la capital francesa donde se sintió verdaderamente latinoamericano y donde vio publicadas sus primeras obras. Su posterior ingreso a la colección «La Pléiade» de Gallimard, como el primer autor extranjero en lograrlo, es un testimonio de su reconocimiento internacional.

Su estilo, influenciado por maestros como Flaubert, Hugo, Faulkner y Conrad, se caracterizaba por una narrativa accesible, rica en detalles históricos y personajes vivos, pero sin caer en el exotismo. Su apego a la rigurosidad, su investigación exhaustiva y su capacidad de documentación le valieron el apodo de «Flaubert peruano». Obras como “La fiesta del chivo”, “Tiempos recios” y “El sueño del celta” son ejemplos de su capacidad para abordar temas complejos con una prosa impecable.

Vargas Llosa fue un ciudadano del mundo, viviendo en Lima, Londres, París, Madrid, Estados Unidos y otros lugares. Sin embargo, el Perú siempre estuvo presente en su obra, un país que llevaba «en sus entrañas como una enfermedad incurable», según sus propias palabras. En su discurso del Nobel, destacó la riqueza cultural de su país, un crisol de razas y culturas que lo convertían en un microcosmos del mundo.

Su compromiso político, inicialemente de izquierda, evolucionó hacia una postura liberal conservadora. Su candidatura presidencial en 1990, aunque fallida, refleja su interés por la cosa pública. Su ruptura con Gabriel García Márquez, a raíz de su cambio ideológico, es un capítulo importante en su biografía. Fundó la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), un think tank ultraliberal, y se pronunció en múltiples ocasiones sobre temas políticos, a menudo con una postura conservadora. Sin embargo, mantuvo su capacidad de crítica, como se evidencia en su condena de la expulsión de migrantes venezolanos por el gobierno chileno.

La muerte de Mario Vargas Llosa deja un legado inmenso. Fue un escritor excepcional, un pensador complejo y una figura pública controvertida. Su influencia en la literatura y el pensamiento latinoamericano, e incluso global, perdurará por generaciones. Su obra seguirá siendo leída y estudiada, recordando a un gigante que, con su pluma, desafió las convenciones y dejó una marca indeleble en el mundo. Adiós, maestro.

Mohamed BAHIA

14/04/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: La revolución verde llega a las empresas medianas
Próximo Artículo Maroc Telecom brilla en GITEX África con el 1er avatar interactivo de Marruecos

Lea También

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

23 octubre 2025

Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

19 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.