Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
  • Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos
  • Marrakech deslumbra al mundo
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

    28 octubre 2025

    El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Economía»Marruecos, el gran beneficiado de los aranceles: gana terreno frente a España e impulsa su industria

Marruecos, el gran beneficiado de los aranceles: gana terreno frente a España e impulsa su industria

10 abril 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Mientras el mundo empresarial asiste con tensión a la escalada arancelaria promovida por la administración Trump, un país fuera del radar mediático aparece en el horizonte como uno de los grandes favorecidos de este reajuste global: Marruecos. La aparente tempestad comercial que golpea con fuerza a Europa, Asia y gran parte de África, ha dejado al reino alauita en una posición ventajosa, resguardado por un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, el más bajo dentro del nuevo esquema tarifario.

La diferencia es sustancial: frente al 20% que enfrentan las exportaciones europeas, o el 28-30% que recae sobre países vecinos como Túnez o Argelia, Marruecos se convierte en un «refugio arancelario» dentro de un entorno cada vez más proteccionista. No se trata solo de una diferencia numérica; se trata de un mensaje geoeconómico claro: EE. UU. sigue considerando a Marruecos un socio con potencial estratégico en el norte de África.

Diplomacia económica: el arma silenciosa de Rabat

Esta concesión arancelaria no es fruto del azar. La sólida relación diplomática entre Rabat y Washington ha sido forjada durante décadas. Marruecos no solo fue el primer país en reconocer la independencia estadounidense en 1777, sino que también ha desempeñado un papel constante como socio fiable en materia de seguridad y cooperación internacional. El Tratado de Paz y Amistad de 1786, aún en vigor, ha servido como base jurídica y simbólica de una alianza que ha sobrevivido a los vaivenes de la política exterior estadounidense.

El gesto de Trump al reconocer en 2020 la soberanía marroquí sobre el Sáhara reforzó aún más este vínculo. Aunque la administración Biden ha evitado un pronunciamiento rotundo, no ha revertido la medida, consolidando así la posición de Marruecos como un aliado estructural, y no coyuntural, para la política exterior de EE. UU. en África y el mundo árabe.

Una ventana comercial que reordena el tablero industrial

En el nuevo contexto arancelario, Marruecos aparece como una plataforma ideal para relocalizar actividades industriales que antes estaban instaladas en Europa, China o el sudeste asiático. Las empresas que buscan mantener acceso fluido al mercado estadounidense sin asumir el costo de los nuevos aranceles están reevaluando sus cadenas de suministro, y Marruecos ofrece una propuesta difícil de ignorar: costes laborales competitivos, un entorno político estable, incentivos fiscales y ahora, una puerta arancelaria privilegiada a la primera economía del mundo.

Firmas legales especializadas en comercio internacional ya reportan un aumento notable en las consultas sobre cómo reestructurar operaciones en el norte de África. Como advierte Paul Amberg, socio en Baker McKenzie, «la presión para mover producción a países menos penalizados por EE. UU. es real y creciente». No se trata de especulación, sino de una tendencia incipiente que podría redefinir el papel de Marruecos en las cadenas globales de valor.

Aceite, agroindustria y la batalla por el lineal estadounidense

Una de las industrias que podría sentir los efectos más directos de esta reconfiguración es la del aceite de oliva. Aunque Marruecos no tiene aún la capacidad de competir en volumen con España —líder mundial—, su presencia en el mercado estadounidense ha ido creciendo con paso firme. Hoy, EE. UU. ya es su segundo mayor comprador.

Si la producción marroquí logra recuperarse y los aranceles a Europa se mantienen, es probable que una parte del aceite español sea reemplazado en los supermercados norteamericanos por aceite marroquí, más barato y con condiciones de acceso más favorables. Esta posibilidad ha generado ya fricciones en los medios españoles, donde se empieza a hablar de “competencia desleal” o “dumping arancelario”. En Marruecos, en cambio, se denuncia un tono alarmista desde el periodismo europeo.

Nearshoring y capital humano: los nuevos motores de atracción

Más allá de los incentivos comerciales, Marruecos está cosechando los frutos de una estrategia silenciosa pero ambiciosa: construir una base de talento joven, multilingüe y adaptado a los estándares internacionales. En sectores como ingeniería, tecnologías de la información, software o telecomunicaciones, el país ya figura como una alternativa viable frente a centros tradicionales de producción.

Además, su ubicación geográfica —a pocas horas de vuelo de las principales capitales europeas— le otorga una ventaja logística clave en un contexto donde la eficiencia operativa y la proximidad cobran un nuevo valor estratégico. Este fenómeno, conocido como «nearshoring», gana fuerza en tiempos de incertidumbre, y Marruecos está bien posicionado para capitalizarlo.

Hacia una plataforma industrial y tecnológica del Mediterráneo

El país no se conforma con ser solo una sede de montaje. La inversión en hubs tecnológicos, parques industriales, zonas francas y digitalización de servicios ha transformado su tejido productivo. Marruecos quiere ser el taller del Mediterráneo, sí, pero también su laboratorio.

La visión del país es clara: atraer industrias no solo por su bajo coste, sino por su capacidad de adaptación tecnológica, por su apertura a la innovación y por su integración fluida en flujos comerciales globales. La estabilidad política, clave para atraer capital a largo plazo, es otro de sus grandes activos frente a otros países de la región.

Un reposicionamiento silencioso pero potente

Marruecos está ante una coyuntura histórica. La guerra comercial impulsada por EE. UU. puede, paradójicamente, acelerar un proceso que el reino ya había iniciado: convertirse en un actor clave del comercio global. Si los aranceles persisten, si las empresas siguen buscando destinos estables y eficientes cerca de Europa y América, Marruecos puede dejar de ser una promesa para convertirse en una realidad consolidada.

No será inmediato ni exento de desafíos. Pero las bases están puestas: alianzas diplomáticas sólidas, una visión industrial clara, un entorno favorable a la inversión, y ahora, una ventaja arancelaria que puede inclinar la balanza. En el juego global del comercio, Marruecos ha logrado colocarse en una posición ganadora sin levantar la voz.

10/04/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos impulsa la cooperación Sur-Sur desde la academia
Próximo Artículo Medio siglo de diplomacia: Marruecos y Filipinas celebran 50 años de relaciones bilaterales

Lea También

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025

Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025
Últimas noticias

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025

Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.