La guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. El mandatario norteamericano amenazó con imponer un arancel adicional del 50% sobre las importaciones chinas, si Pekín no retira para el martes 8 de abril los gravámenes impuestos en represalia al agresivo plan arancelario de Washington.
En un mensaje difundido a través de su red Truth Social, Trump reiteró su pedido a la Reserva Federal (Fed) para que reduzca los tipos de interés, al tiempo que intensificó su retórica contra China, a la que acusó de ser “el mayor abusador de todos” por responder a sus sanciones arancelarias.
“Los aranceles son algo hermoso”
Lejos de dar marcha atrás, el presidente defendió una vez más sus políticas proteccionistas, calificando los aranceles como “algo hermoso” y como la única “medicina eficaz” para corregir el déficit comercial de Estados Unidos, tanto con China como con la Unión Europea.
Sin embargo, los expertos advierten que estas medidas podrían agravar la inflación en EE.UU. La semana pasada, Jerome Powell, presidente de la Fed, ya alertó sobre los efectos negativos de los aranceles en el crecimiento económico y en los precios. En respuesta, la Fed ha convocado una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores para este mismo 7 de abril.
China rechaza la «intimidación»
Pekín, por su parte, ha respondido con contundencia. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, calificó los nuevos aranceles como una muestra de “unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, y aseguró que no cederán ante la presión estadounidense. Además, China ha anunciado que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su reunión del próximo miércoles 9 de abril.
Los aranceles de Trump, suponen una carga total del 54% sobre las importaciones chinas, lo que ha desatado críticas a nivel internacional. Lin advirtió que esta política “equivale a privar a los países del Sur Global de su derecho al desarrollo” y que no es la manera correcta de negociar con ellos.
Negociaciones tensas con Japón
En paralelo, Trump confirmó que ha mantenido conversaciones telefónicas con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sobre la posibilidad de imponer aranceles a Japón, país con el que EE.UU. mantiene uno de los déficits comerciales más altos. “Japón ha tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial”, afirmó Trump, señalando que el país asiático vende millones de vehículos a EE.UU. mientras apenas compra automóviles estadounidenses. La Casa Blanca ya ha anunciado aranceles del 24% sobre bienes y servicios japoneses, y se espera la llegada de un equipo de alto nivel japonés a Washington para iniciar negociaciones.
Riesgos de recesión global
La batería de aranceles impulsada por Trump, la más agresiva en casi un siglo, ha generado una creciente preocupación entre analistas económicos, quienes advierten que la escalada proteccionista podría desencadenar una recesión a escala global y una alza de la inflación estadounidense para la cual su población no esta preparada.
Sin embargo, el líder republicano continúa apostando por una política que, según sus propias palabras, ha generado “miles de millones de dólares semanales” en ingresos gracias a los aranceles. Aún cuando implica tensiones con socios estratégicos y la respuesta adversa de los mercados sugieren que las consecuencias podrían ser mucho más profundas y duraderas de lo previsto. La confianza de Trump en sus acciones lo ha llevado a publicar un mensaje en su red social TRUTH donde afirma que «Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No seas débil! ¡No seas estúpido! ¡No seas un PANICAN (¡Un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!). Sé fuerte, valiente y paciente, ¡y la GRANDEZA será el resultado!».
Con un mundo atento a los próximos movimientos de Washington y Pekín, el tablero económico internacional se encuentra en vilo, mientras los efectos de esta guerra comercial ya comienzan a sentirse más allá de las fronteras estadounidenses.
07/04/2025
María Angélica Carvajal









