
En plena campaña electoral para los comicios del 28 de mayo resurgió la teoría de la “asfixia económica” de Melilla por parte de Marruecos. Una acusación hecha por el presidente de la ciudad, Eduardo de Castro.
«La aduana comercial, creada en 1860, fue cerrada unilateralmente por Marruecos el 1 de agosto de 2018. Entonces llegó la pandemia, y Rabat la utilizó como coartada para acabar con el comercio atípico», ha explicado en una entrevista con el medio «El Periódico».
De Castro atribuye este cierre a las inversiones de Marruecos “en dos puertos muy importantes (Tánger y Nador) que se supone van a generar riqueza y empleo. Marruecos utiliza así políticas híbridas y de “zona gris”: hacer la guerra sin tener que luchar, solo con medidas de presión y asfixiando económicamente a la ciudad, agrega la misma fuente.
El presidente de Melilla también se permitió criticar el apoyo del jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, al plan de autonomía marroquí en el Sáhara. “No sé por qué cambió de posición sin consultar a nadie. Teníamos una posición y debería haberse mantenido”.
El Presidente de Melilla sigue los pasos de su homólogo en Ceuta, Juan Vivas, que aprovecha esta ventana electoral para hablar de Marruecos en todos los mitines para intentar ganar los votos de los simpatizantes afectados por el cierre de las fronteras.
Como recordatorio, pocas horas después del anuncio del gabinete Real del apoyo de Sánchez a la iniciativa marroquí en el Sáhara, Edouardo de Castro se mostró satisfecho por «la nueva etapa ambiciosa que se abre con rumbo claro», en las relaciones entre Marruecos y España .
15-05-2023