
La mayoría de los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado colombiano fustigaron la participación de un representante del Frente Polisario el pasado miércoles en un seminario en el Senado sobre las relaciones entre África y Colombia.
Ocho senadores de los doce miembros que conforman el Comité de Asuntos Exteriores firmaron una moción en la que «recordaron que este movimiento separatista no es reconocido como país por las Naciones Unidas y de ninguna manera representa un socio de Colombia», reafirmando «los Principios fundamentales de nuestra diplomacia, que es respeto por la soberanía y la integridad territorial de los estados «.
Los firmantes enfatizan que en «la iniciativa del Presidente de la Segunda Comisión del Senado de la República, se celebró una reunión el 26 de abril de 2023 para hacer un balance de la necesidad de fortalecer las relaciones entre África y Colombia, con el fin de estimular relaciones diplomáticas, económicas, comerciales y culturales entre África y Colombia y hacer un balance de la historia y la situación del continente para abrir un espacio para el diálogo para fortalecer una agenda común”.
«En el espíritu de expandir y diversificar nuestras relaciones con este importante continente, los miembros de la Segunda Comisión del Senado, se felicitan por la iniciativa destinada a fortalecer los vínculos entre Colombia y los países africanos y para abrir el diálogo de espacios para fortalecer la cooperación en todas las áreas», continúa la moción, que fue respaldada por los partidos más representativos del Senado, tanto la mayoría como la oposición.
«Sin embargo, y teniendo en cuenta uno de los principios fundamentales de nuestra diplomacia, que es el respeto por la soberanía y la integridad territorial de los estados, rechazamos profundamente y categóricamente cualquier tipo de relación con el Polisario y más participación en el Senado de la República de Representantes del Movimiento Separatista del Frente Polisario, que no es reconocido como un país por las Naciones Unidas y de ninguna manera representa un socio para Colombia”, dice el texto de la moción.
Los firmantes recuerdan, en este contexto, que «la moción publicada por el Senado de la República de Colombia, 19 de octubre de 2022, firmado por 63 senadores (de 108) de varias tendencias políticas, en la que habíamos expresado nuestro apoyo para la soberanía y la integridad territorial de Marruecos», calificando el Reino como «un aliado con el que tenemos excelentes vínculos de amistad, que nos han unido históricamente durante casi medio siglo, y que representa un socio estratégico y privilegiado para Colombia en África y en el mundo árabe, dado su liderazgo y su reconocimiento a nivel regional, continental y global”.
03-05-2023