
La Junta Electoral Provincial de Madrid no ha admitido la inscripción de la saharaui Tesh Sidi, como candidata del partido «Más Madrid» en la lista electoral presentada por dicha formación política en las elecciones a la Comunidad, liderada por Mónica García.
El origen del rechazo de esta candidatura consiste en que la candidata saharaui se encuentra empadronada en tres ciudades, Málaga, Madrid y Bilbao. Tesh Sidi, admite que el empadronamiento en la ciudad andaluza fue por error.
La propia candidata, en un vídeo difundido en sus redes sociales, explicó el periplo burocrático que la ha dejado fuera de las listas para concurrir a los comicios del 28 de mayo. “Durante los últimos cinco años soy vecina de Madrid, trabajo aquí, nunca he vivido fuera de Madrid”, quiso señalar sin tener mucho éxito de convencimiento.
Su partido, Más Madrid, ante esta decisión indicó que acudirá a la Justicia para recurrir la suspensión de la candidatura de Tesh sidi, llevándolo si fuera necesario, ante el Tribunal Constitucional.
Ante esta situación en la que se ha visto envuelto el partido Más Madrid, y la polémica de su candidata, las críticas no tardaron en llegar. Rachid Faris, miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), subrayó que la ley en España «está por encima de cualquier manipulación».
«No se puede ir de lista para recibir 3 becas ayudas en diferentes lugares de España y luego te presentas a las elecciones municipales. Hay que trabajar y dejar de engañar a los españoles, un mensaje claro para los malhechores», añadió Faris.
En Twitter, la indignación hacia la maniobra de Tesh Sidi (dada de alta en 3 municipios) ha sido motivo de varias «burlas». Un usuario escribió: «Qué lenguaje tan incoherente y tan ridículo está adoptando esta gente. Primero aclara que es saharaui para remarcar su origen y luego se autodenomina «migrante» para eludir la relación entre la procedencia y el destino». «Vamos a construir un Madrid sin vosotros. Bravo!!!», indicó otro usuario.
02-05-2023