
“La normalización entre Israel y los estados árabes se ralentiza a medida que aumenta la represión contra los palestinos”. Esta es la conclusión del «Arab Center Washington DC«.
En un informe, el grupo de expertos culpa «al gobierno israelí de extrema derecha y su política draconiana hacia los palestinos» por el fracaso «de los esfuerzos para expandir los Acuerdos de Abraham, un proceso que ha llevado a varios Estados árabes a establecer relaciones diplomáticas con Israel a finales de 2020”.
El informe señala en particular “los repetidos ataques contra la mezquita sagrada de Al-Aqsa en Jerusalén, la continua construcción de asentamientos y las continuas incursiones asesinas contra los palestinos”. Abusos que obligaron a «Arabia Saudí a presionar el botón de pausa, a pesar de la cooperación en inteligencia» entre Riad y Tel Aviv, señala la misma fuente. Por otro lado, Arabia Sauidí, ha restablecido las relaciones diplomáticas con Irán y lidera una campaña por el regreso de Siria, el «otro enemigo» de Israel, a la Liga Árabe, se agrega.
“Incluso los estados que han mantenido durante mucho tiempo relaciones diplomáticas con Israel, como Egipto y Jordania, han acentuado fuertemente sus críticas a la política israelí”, dijo el Arab Center Washington DC.
Referente a Marruecos, una encuesta de «Arab Barometer«, una red de investigación independiente y no partidista, publicada en agosto de 2022, mostró que solo el 31 % de los marroquíes está a favor de la normalización con Israel, un 10 % menos que una encuesta de opinión realizada en junio de 2021.
Este rechazo ciudadano va acompañado de una frialdad en las relaciones oficiales entre ambos gobiernos. Con el regreso de Netanyahu al frente del ejecutivo, registrado oficialmente el 29 de diciembre de 2022, Marruecos ya no duda en condenar, por ejemplo, el asalto de las fuerzas israelíes, la visita del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, en la explanada de las Mezquitas de Al Quds-Este o incluso rechaza la intensificación de los asentamientos israelíes. Solo la cooperación militar se mantiene fuerte.
Como recordatorio, el sitio estadounidense Axios había revelado, el pasado mes de enero, que Marruecos condicionó la apertura de una embajada israelí en Rabat al reconocimiento por parte del gobierno de Netanyahu del carácter marroquí del Sáhara.
24-04-2023