
En un artículo publicado hoy viernes 21 de abril, la revista panafricana « Jeune Afrique » se hace eco de las últimas provocaciones llevadas a cabo por Sudáfrica en contra del Reino marroquí.
La publicación Jeune Afrique hace una recapitulación del « flagrante apoyo » de Sudáfrica al Frente Polisario, molestando así a Marruecos, un país, que debería, en un mundo paralelo, ser socio de Sudáfrica, para liderar al Continente africano. Pero « Sudáfrica ha escogido estar en el lado equivocado de historia », según Nasser Bourita, Ministro marroquí de Asuntos Exteriores.
De hecho, el autor de artículo, destaca el ataque del nieto de Nelson Mandel, durante la ceremonia de inauguración del Campeonato Africano de Naciones (CHAN) 2023, por invitación de Argelia, para pronunciar un discurso lleno de «cargas» contra Marruecos. Zwelivelile Mandla Mandela llamó a «la lucha por la liberación del Sáhara Occidental».
Más recientemente, en una columna publicada el 31 de marzo en el semanario del Congreso Nacional Africano (ANC), Alvin Botes, diputado sudafricano y viceministro a cargo de las relaciones internacionales y la cooperación, hizo una violenta acusación contra Marruecos, al tiempo que invitaba a la opinión pública del continente a reforzar su apoyo a la «última colonia de África», destaca la misma fuente.
Estas incriminaciones llevaron a Youssef Amrani, embajador marroquí en Pretoria, en repetidas ocasiones a responder a los sudafricanos. La última respuesta fechada el 4 de abril, el exjefe de misión del gabinete real denunció: «acusaciones despectivas, infundadas e inapropiadas, así como un alineamiento ciego con las tesis argelinas», acusando a Sudáfrica de «difundir la propaganda del Frente Polisario».
Amrani, agrega la misma fuente, recordó la «verdad histórica admitida por el propio difunto Nelson Mandela» sobre el «compromiso histórico de Marruecos en la lucha contra la colonización y el apartheid en Sudáfrica». El embajador ya había enviado una carta abierta en 2021 a la viceministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Candith Mashego Dlamini, para responder a declaraciones similares a las de Alvin Botes.
Y es que entre los dos países, aunque varios intentos de acercamiento se han llevado a cabo, las relaciones nunca se han calentado realmente. Jeune Afrique recuerda que a pesar de la reunión entre Mohammed VI y el presidente Jacob Zuma al margen de una cumbre de la Unión Africana y la Unión Europea en Abiyán en 2017, Pretoria seguía en la misma sintonía. Ejemplo a ello, el voto de Sudáfrica en contra del regreso de Marruecos a la Unión Africana (UA).
La misma fuente concluye, recordando que en el aspecto económico, por ejemplo, las empresas sudafricanas no pueden ganar dinero en Marruecos, quedándose de brazos cruzados ante las acciones de su gobierno, en alusión a las declaraciones del Minsitro Bourita, cuando declaró que las: «acciones de Sudáfrica en el tema del Sáhara dañan las relaciones bilaterales, particularmente en los círculos económicos».
Por: Soufiane Ben Lazaar
21-04-2023