
La tasa de inflación anual en Marruecos se aceleró hasta el 8,2% el pasado mes de marzo, respecto al mismo mes del año anterior.
La Alta Comisión de Planificación dijo en un comunicado ayer jueves que el repunte de la inflación se debe a la subida de los precios de los productos alimenticios en un 16,1% y de los productos no alimenticios en un 3%.
Mensualmente, la tasa de inflación aumentó un 0,1% durante el último mes, en comparación con el mes anterior.
Marruecos se vio afectado negativamente por las consecuencias de la guerra ruso-ucraniana, al igual que el resto de las economías del mundo, ya que los precios de los alimentos básicos y los productos energéticos aumentaron además de las repercusiones de la sequía que azota al país.
El pasado mes de marzo, el Banco Central de Marruecos decidió subir el tipo de interés en 50 puntos básicos hasta el 3%, frente al 2,5% anterior, en un intento por frenar la elevada inflación derivada de las repercusiones de la guerra en Ucrania.
El banco central dijo en un comunicado después de su reunión de directorio que la decisión se toma para «evitar choques inflacionarios» y «facilitar el regreso de la inflación a tasas consistentes con el objetivo de estabilidad de precios'».
El Banco Central de Marruecos también indicó que “el difícil contexto global se caracteriza por la incertidumbre dada la continuación del conflicto en Ucrania, la división geopolítica, el endurecimiento de las condiciones crediticias y los crecientes riesgos vinculados a las crisis bancarias».
Según el comunicado del Banco Central, «pese a la relativa reducción de las presiones externas, continúa la aceleración de la inflación, debido a choques internos de oferta de algunos productos alimenticios».
21-04-2023