
La 13ª edición de las Mesas Redondas de «Arbois y el Mediterráneo» reunirá este año a nada menos que mil personas para debatir sobre el futuro de la industria del hidrógeno verde en Europa y África.
Con un nuevo programa de inversión de 12.000 millones de dólares iniciado por el Grupo OCP para el período 2023-2027, Marruecos está a la vanguardia de una revolución verde en África. La apuesta es desarrollar una agricultura más respetuosa con el suelo pero también desarrollar nuevas fuentes de energía renovable, en primer lugar el hidrógeno verde. Este compromiso del Reino se pondrá de relieve durante la 13ª edición de las Mesas Redondas de Arbois y el Mediterráneo previstas para los días 3 y 4 de mayo en Aix-en-Provence, Francia.
Este evento organizado por la Universidad Politécnica Mohammed VI en colaboración con la Universidad de Aix-Marseille, discutirá el futuro del sector del hidrógeno verde en África.
“El hidrógeno verde es una fuente de esperanza para acelerar la transición energética en Marruecos y África. Estamos orgullosos de organizar esta 13ª edición de las Mesas Redondas de Arbois y el Mediterráneo, para hacer que los ciudadanos descubran los avances científicos y las oportunidades del hidrógeno verde en los continentes africano y europeo”, declara en este sentido Hicham El Habti, presidente de la Universidad Politécnica Mohammed VI.
Por su parte, Daniel Nahon, fundador de las Mesas Redondas de Arbois y el Mediterráneo, indica que “este año, el tema central del hidrógeno verde es fundamental para apoyar los retos de las economías descarbonizadoras, la movilidad verde y la independencia energética, añadiendo: “Tendremos la oportunidad de escuchar a prestigiosos expertos que compartirán sus conocimientos para ofrecer soluciones concretas para las economías europeas y africanas”.
20-04-2023