
Los sindicatos argelinos han reafirmado su rechazo a dos proyectos de ley sobre el ejercicio de los derechos sindicales, la prevención de conflictos sociales y el derecho de huelga, que atenta contra las libertades sindicales en el país.
“Denunciamos con rigor la política de hechos consumados, particularmente en lo que se refiere a la aprobación del proyecto de ley relativo a la práctica sindical por el Parlamento, con sus dos cámaras, a pesar de su rechazo por parte de los sindicatos independientes de los distintos sectores”, lamentan unos 27 organizaciones, en un comunicado conjunto, retransmitido por los medios locales.
Los sindicatos independientes dicen que están decididos a continuar «la lucha» para «revisar los dos textos», a saber, el relativo a la práctica sindical, ya adoptado, y el proyecto de ley sobre la prevención y solución de conflictos colectivos de trabajo y el ejercicio del derecho a la huelga, que actualmente está siendo revisada en el parlamento, «utilizando todos los medios legales».
La Federación de Sindicatos de la Salud de Argelia (FNSS) considera estos proyectos de ley como una “amenaza para la sostenibilidad de la actividad sindical en Argelia, las libertades y los derechos fundamentales en el trabajo y un claro retroceso en comparación con los logros de los sindicatos de lucha”.
La federación ha detectado «artículos contrarios a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por Argelia».
A finales de enero, 31 sindicatos independientes de la función pública argelina, todos los sectores combinados, exigieron en una declaración conjunta, la retirada de los dos textos elaborados por el gobierno y aprobados por el Consejo de Ministros antes de ser enviados a la Asamblea Popular Nacional (APN) para revisión y votación.
“En un momento en que los sindicatos esperaban avances en la promoción de los derechos y libertades así como el fortalecimiento del diálogo social, se sorprendieron con el contenido de estos dos proyectos que dieron un paso atrás en los logros del mundo del trabajo” , indican los firmantes.
Según el mismo documento, los dos textos son “inconstitucionales y no conformes con los convenios internacionales, ratificados por Argelia”.
08-04-2023