
Abdelmadjid Tebboune desentierra el caso del secuestro y asesinato de diplomáticos argelinos en Malí en 2012. Una organización terrorista que opera en el Sahel, el Movimiento por la Unidad y la Yihad en África Occidental (Mujao), se había adjudicado ambos ataques.
Después de once años de silencio, Abdelmadjid Tebboune reveló, en una entrevista con Al Jazeera Podcast, la identidad de los «culpables». “Sabemos quién hizo esto, es un país vecino, a través de una organización terrorista ficticia que crearon en Malí”, acusó el presidente argelino en referencia a Marruecos.
“La primera víctima de la inestabilidad (en Malí) es Argelia. Somos el único país cuyos diplomáticos han sido secuestrados en Malí, dos de los cuales han sido asesinados”, dijo.
«Nadie nos impedirá ayudar a nuestros hermanos en Mali y no permitiremos que nadie separe el norte de Mali del resto del país», agregó.
Antes y después de la firma del Acuerdo de Argel entre facciones malienses en 2015, con la bendición de Francia, Argel ha acusado reiteradamente a Marruecos de «desestabilizar» Malí.
El presidente argelino, no explicó cómo negociaron las autoridades argelinas con el grupo terrorista, que liberó a 3 diplomáticos en julio de 2012 y otros 2 en agosto de 2014 y cuál fue el precio que pagó Argelia para obtener la liberación de estos rehenes.
“Argelia es el único país del mundo que conoce Malí a la perfección. Cuando nadie conocía Malí, Argelia estaba presente allí (…) no en el marco de planes expansionistas o ideológicos. Y ahora partidos que ni siquiera tienen fronteras con Malí están maniobrando y conspirando” en este país, denunció Abdelmadjid Tebboune en declaraciones a la prensa en octubre de 2020.
07-04-2023