
El primer Día Nacional de la Industria se celebró el miércoles 29 de marzo en Casablanca, durante un evento que reunió a actores públicos y privados, ministerios, instituciones y federaciones profesionales. Coorganizado por el Ministerio de Industria y Comercio y la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), este encuentro tiene como objetivo sentar las bases de una plataforma de intercambio constructivo en torno al desarrollo de la industria, la promoción de la inversión productiva y el sello Marruecos, indicó un comunicado de prensa.
Al margen de esta jornada, se firmaron dos acuerdos. El primero, entre el Ministerio y la CGEM, permite «definir los términos de la alianza entre las dos partes para renovar cada año la organización de esta jornada». El segundo, suscrito entre el Ministerio, la CGEM y la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC), tiene el objetivo de “establecer un marco general de colaboración que tiene por objeto promover el uso eficaz de las herramientas de propiedad industrial y comercial, en particular a través de acciones de sensibilización y formación.
La primera edición de esta jornada se lanza en un contexto en el que “la industria marroquí forma parte de una dinámica sin precedentes en torno a ecosistemas industriales de alto rendimiento”. “Estos activos han permitido al sector posicionarse en “profesiones y especializaciones altamente tecnológicas y ser motor de crecimiento, producción y exportación”, añade la misma fuente. Hasta finales de 2022, las exportaciones industriales de Marruecos se han «más que duplicado en menos de 10 años», alcanzando los 370.000 millones de dírhams frente a los 159.000 millones de dírhams de finales de 2013. Ahora representan el 86,8% del total de las exportaciones de mercancías del país.
Hoy, el Reino se ha “convertido en un destino mundial imprescindible en los sectores punteros de la aeronáutica y el automóvil”, un sector que contribuye a las exportaciones con “más de 110.000 millones de dirhams destinados a más de 70 países”, a finales de 2022”. Pero en un clima económico mundial difícil y ante una aún fuerte dependencia de las importaciones, «la soberanía es la clave para asegurar la integridad del mercado interno y asegurar los puestos de trabajo», indica también la nota, que insiste en la necesidad de desarrollar el tejido productivo nacional para hacer frente a los desafíos actuales.
30-03-2023