
En su edición del lunes 27 de marzo, una revista de Malí acaba de revelar cómo el gobierno francés apoya a los grupos terroristas que operan en el Sahel.
Según «L’Aube», este «apoyo multifacético se manifiesta mediante el pago de rescates a secuestradores afiliados a grupos terroristas». Además, eventos recientes como la liberación de los rehenes franceses Olivier Dubois y el estadounidense Jeffrey Woodke arrojan luz sobre «la colusión y la complicidad» entre los servicios franceses y Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM).
Algunas fuentes bien informadas de la región del Sahel, París habría pagado un rescate de 12 a 13 millones de euros para obtener esta doble liberación. De ahí a afirmar que Francia se ha convertido en el principal patrocinador del terrorismo en el Sahel, destaca el diario maliense L’Aube.
La operación de liberación de rehenes pilotada desde París habría tenido un único objetivo: ofrecer a los terroristas del JNIM un buen premio de más de 10 millones de euros para permitir a este grupo terrorista adquirir armas y municiones. Para tener éxito en su golpe, los servicios franceses habrían recurrido, de hecho, a las habilidades interpersonales del presidente de Níger Mohamed Bazoum y Ahamada AG Bibi, reputado alto funcionario de Malí.
Cabe destacar que anteriormente, el diario parisino «Le Monde» había revelado que Francia había desembolsado una suma de 20 a 25 millones de euros a los secuestradores de Thierry Dol, Marc Féret, Daniel Larribe y Pierre Legrand y esto tras más de mil días de detención. En 2014, el New York Times publicó una investigación que mostraba que Francia sería “campeona del pago de rescates a al-Qaeda”. Desde 2008, las sumas pagadas por París a varios grupos terroristas en concepto de rescate se ha estimado en 58 millones de euros. Por su parte, los estadounidenses e ingleses se niegan a pagar.
En este último caso, las autoridades malienses se habían negado desde un principio a cualquier negociación con los grupos terroristas. Pero, Emmanuel Macron prefirió «volar en ayuda del JINM pagándole un buen premio gordo de euros», escribe L’Aube.
Este apoyo financiero, explica el diario maliense, llega en un momento en el que el JINM se encuentra en muy mala posición sobre el terreno frente a Daesh. Las autoridades malienses habían denunciado esta duplicidad francesa ante Naciones Unidas, donde se presentó una denuncia maliense ante el Consejo de Seguridad. Pero hasta entonces, París sigue bloqueando el examen de esta denuncia, manifiesta la misma fuente.
27-03-2023