
Las exportaciones de fresas de Marruecos han alcanzado un nuevo récord histórico, generando entre 40 y 70 millones de dólares anuales, según datos recientes de «East Fruit».
Aunque el volumen de exportación de fresas frescas es inferior al de fresas congeladas, frambuesas frescas y arándanos, las fresas frescas siguen siendo uno de los 10 productos más exportados de Marruecos.
En 2022, se proyectó que las exportaciones de fresas frescas del país al mercado mundial serían de 22.400 toneladas, un aumento del 17 % con respecto al año anterior. Además, Marruecos ha estado diversificando su oferta, con un aumento de las exportaciones de arándanos del 28% desde 2017.
Desde 2017, España ha sido uno de los principales receptores de fresas marroquíes, recibiendo más de las tres cuartas partes de las exportaciones de fresas del país. Sin embargo, la cuota de mercado de España se redujo a más del 20% durante los siguientes cinco años. Mientras tanto, el suministro de fresas marroquíes a Oriente Medio aumentó del 0,5% al 8%.
Los Emiratos Árabes Unidos y Qatar se encuentran entre los países de Medio Oriente que han sido los principales compradores de productos marroquíes. En 2022, el Reino Unido también fue un cliente importante, importando casi la mitad de las exportaciones de fresas de Marruecos.
Las exportaciones de fresas de Marruecos han aumentado constantemente a lo largo de los años, y las fresas frescas siguen siendo uno de los principales productos básicos de las exportaciones de frutas y verduras del país. El éxito del país en diversificar sus suministros y aumentar sus exportaciones de fresas es un testimonio de sus esfuerzos por expandir su sector agrícola.
Para impulsar el crecimiento económico, el Ministerio de Agricultura de Marruecos ha invertido en varias iniciativas para mejorar la competitividad del país en el mercado mundial. Esto incluye mejorar la infraestructura, desarrollar nuevos sistemas de riego y apoyar a las pequeñas y medianas granjas.
11-03-2023