
El Foro de Apoyo a los Autonomistas de Tinduf (Forsatin) arrojó luz, en un nuevo informe presentado esta semana, sobre el tema de la esclavitud en los campos de Tinduf. Declaró así que “la dirección del Polisario siempre ha trabajado para ocultarlo, evitar que se plantee y discuta y reprime a cualquiera que pretenda abrir” este expediente.
El foro aclaró que «la miserable realidad humana en los campamentos ha resurgido para revelar casos de injusticia y esclavitud en los campamentos», aunque todos sus habitantes «viven en todo tipo de violaciones». “Los negros viven una realidad más amarga y dura, y sufren todo tipo de discriminación y exclusión”, denuncia.
Forsatin publicó una llamada de socorro de un joven que sufría esclavitud dentro de los campos, considerado «uno de los casos documentados conocidos de esclavitud en los campamentos». En el video, Salem Ould Abidin relata haber sido «impedido de disfrutar de sus documentos de identidad y de ser registrado a nombre de su verdadero padre por su maestro». El joven saharaui confirmó haber sido amenazado de muerte y golpeado brutalmente por quien lo esclavizaba, pidiendo justicia y su liberación.
El foro señaló que los casos de esclavitud en los campos son “numerosos y conocidos pero siguen siendo tabúes que se pasan por alto”. Recuerda que el documental australiano «The Stolen» había presentado anteriormente una colección de testimonios sobre el sufrimiento de ciertos residentes de los campos del mismo asunto. La obra había ganado varios premios en festivales internacionales y participó en el Festival Internacional de Cine de Melbourne.
A finales de diciembre de 2022, la asociación «Liberté et Progrès», que opera desde los campamentos de Tinduf, denunció la continuación de las prácticas de racismo y esclavitud por parte de los líderes del Frente Polisario, y exigió el fin de estas prácticas degradantes.
04-03-2023