
Algo más del 10% de las personas que adquirieron la ciudadanía de un Estado miembro de la Unión Europea en 2021 son marroquíes, indica un informe de la oficina responsable de las estadísticas a nivel de la Unión Europea (Eurostat) publicado el 1 de marzo de 2023.
De hecho, 86.200 marroquíes de las 827.000 personas han adquirido la ciudadanía de un estado europeo. Marroquíes, sirios y albaneses siguen siendo los principales beneficiarios como el año anterior. En 2021, el 31 % de las personas que adquirieron la nacionalidad de un Estado miembro de la UE se encontraban entre los 5 primeros, con rumanos y turcos por una vez por delante de los brasileños.
En 2021, como en 2020, los marroquíes constituyeron el grupo más numeroso entre los nuevos ciudadanos de la UE (86.200 personas, el 71 % de las cuales adquirió la nacionalidad española o francesa). En el top 10, los marroquíes están por delante de los sirios (83.500), el 70% de los cuales han adquirido la nacionalidad sueca u holandesa. Los albaneses forman parte del podio con 32.300 personas, el 70% de las cuales han adquirido la nacionalidad italiana.

Le siguen 28.600 rumanos, de los cuales el 33% ha adquirido la nacionalidad italiana, los turcos 25.700 (el 48% ha adquirido la nacionalidad alemana) y los brasileños (20.400), el 65% ha adquirido la nacionalidad portuguesa o italiana. Los argelinos ocupan el séptimo lugar con 19.300 naturalizaciones (el 80% ha adquirido la nacionalidad francesa). Les siguen los rusos (17.300, el 45% de los cuales han adquirido la nacionalidad alemana y francesa) y 16.600 paquistaníes (el 62% han adquirido la nacionalidad española e italiana).
El total general de beneficiarios (827.000) crece un 14% (+98.300 personas) respecto al año anterior. La mayoría de las nuevas ciudadanías en 2021 fueron concedidas por España (144.800, o el 17 % del total de la UE), Francia (130.400, o el 16 %), Alemania (130.000, o el 16 %), Italia (121.500, o el 15 %) y Suecia ( 89.400, o 11%). Francia, Alemania, España, Suecia y Austria son los países con más ciudadanías con +43.900, +18.800, +17.700, +9.200 y +7.200 respectivamente.
Por otro lado, los mayores descensos se observaron en Italia, con (-10.300) nacionalidades italianas concedidas respecto a 2020, Portugal -7.600, Grecia -3.200, Finlandia -1.200 y Chipre (-800). Un total de 10 países de la UE registraron una caída en el número de ciudadanías concedidas.
03-03-2023