
Los actos de intimidación, silenciamiento y represión contra el movimiento de derechos humanos en Argelia deben terminar, subrayó este miércoles la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos, Mary Lawlor.
La experta independiente de la ONU expresó su preocupación por la creciente represión de la sociedad civil por parte de las autoridades argelinas, tras la disolución de la Liga Argelina para la Defensa de los Derechos Humanos (LADDH) y el «Rassemblement actions jeunesse (RAJ)», dos de las asociaciones más importantes para la defensa de los derechos humanos en Argelia.
“La decisión de disolver estas dos asociaciones de derechos humanos muy respetadas demuestra una represión alarmante de las organizaciones de la sociedad civil y socava gravemente el espacio para que los defensores de los derechos humanos se asocien, se expresen libremente y lleven a cabo sus actividades legítimas de derechos humanos”, dijo. «Las decisiones de disolver estas dos renombradas organizaciones de derechos humanos deben revertirse», dijo Lawlor al sitio de noticias de la ONU.
El procedimiento contra la LADDH no respetó los principios del derecho a las garantías judiciales, observó, y señaló que la asociación no fue informada de la demanda que le presentó el Ministerio del Interior en mayo de 2022, ni de la fecha del juicio ante el tribunal administrativo en junio de 2022, o incluso la decisión de disolución.
“La LADDH no tuvo la oportunidad de examinar los cargos que se le imputan y de presentar una defensa”, lamentó la experta. Lo mismo ocurre con el RAJ, que fue objeto de una decisión de disolución por parte del Tribunal Administrativo en octubre de 2021.
«Compartimos serias preocupaciones sobre muchas disposiciones de la ley argelina sobre asociaciones, que están en contradicción con el derecho internacional de los derechos humanos», insistió.
La misma fuente conclutó que las disoluciones se dan en un clima donde los defensores de derechos humanos no se sienten seguros para realizar su trabajo y ejercer sus derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación.
01-03-2023